![](/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria-reservistas-scaled.jpg)
Después de que por casi 30 años años al país no le había hecho falta convocar a los reservistas de las Fuerzas Armadas, la última ocasión fue en 1995 durante el conflicto del Cenepa; desde el 2024 se han realizado tres reentrenamientos y se ha incorporado, para distintas actividades, a 8.563 personas, en dos de las ocasiones para colaborar en las elecciones.
En esta ocasión, 1.800 reservistas resguardarán la seguridad de los recintos electorales, ellos se reincorporaron a las filas militares el martes 4 de febrero del 2025 y se mantendrán activos hasta el lunes 10 de febrero, cuando concluya el reentrenamiento denominado “Troya 2025”.
Los llamados a esta convocatoria fueron únicamente quienes durante la conscripción alcanzaron el grado de soldados de reserva y que en la actualidad tienen entre 19 y 45 años de edad.
El papel que cumplirán
Cada recinto electoral estará integrado, en un 80 %, por personal activo de las Fuerzas Armadas, el 20 % restante serán los reservistas que fueron incorporados a dos ramas: 1.000 al Ejército y 800 a la Marina.
Desde el día en que se unieron a las Fuerzas Armadas, estas personas comenzaron el reentrenamiento, en dos etapas, la primera fue la teórica, que consistió en refrescar los lineamientos militares, principalmente los de la disciplina y jerarquía.
Posteriormente, llegó el entrenamiento práctico, en el que conocieron sobre las actividades específicas que deberán cumplir en los recintos electorales, a los que serán trasladados desde este viernes 7 de febrero del 2025, para resguardar el material electoral y posteriormente garantizar la seguridad en el interior de los lugares de votación.
Pago por el trabajo realizado
Los reservistas que por estos siete días volverán a las filas militares recibirán una remuneración de 205 dólares, distribuidos en una bonificación de campo, viáticos que les entregará el Consejo Nacional Electoral (CNE) y un estipendio por alimentación.
Tomando en cuenta que la mayoría de las personas que se inscribieron para participar en el reentrenamiento se encuentran sin empleo, el pago de este dinero resultó atractivo al momento de solicitar la reincorporación temporal a las Fuerzas Armadas.
Un alto interés por la convocatoria
Para llenar los 1.800 cupos que se abrieron, se registraron en la Dirección de Movilización (Dirmov) más de 13 mil reservistas, quienes pasaron por un minucioso proceso de selección y cumplimiento de requisitos.
Los aspirantes para volver a las Fuerzas Armadas fueron sometidos a exámenes médicos y pruebas psicológicas; tampoco podían ser reincorporados si poseían antecedentes penales.
Además, en esta última convocatoria también se les solicitó un certificado de no estar en la central de riesgos, pues en el anterior entrenamiento, de abril del 2024, se presentaron casos de personas a las que las instituciones con las que mantenían deudas les debitaron todo el pago que les hizo el Estado.
Rolf Cabascango, vocero de la Dirmov, señaló que quienes no lograron cumplir con los requisitos fueron principalmente las personas que no pasaron el examen médico, en el que también se efectuó un control de tatuajes, buscando sobre todo los relacionados con bandas delictivas.
Llamado permanente a los reservistas
La nueva realidad que vive el país, sobre todo después de la Consulta Popular del 2024, tras la cual las Fuerzas Armadas fueron incorporadas al control de la seguridad interna, en colaboración con la Policía Nacional; ha llevado a los militares a ocuparse de actividades adicionales, dejando sin personal algunas áreas.
Ahora los uniformados también se encargan del control en las cárceles y en las calles; mantienen retenes fijos y móviles las 24 horas del día; se han incrementado los operativos de control de armas, minería ilegal y tala de bosques; también participan en operaciones contra el narcotráfico y de vigilancia de las fronteras y puertos.
Ante esta situación, las Fuerzas Armadas han tomado la decisión, por tres ocasiones desde el 2024, de convocar a los reservistas para actividades específicas; en abril se les llamó, como en la actual ocasión, para que colaboren con las elecciones; en noviembre se incorporó, por un año, a 4.963 personas, quienes se encuentran en recintos militares y en la frontera.