
En el marco de su comparecencia a la Comisión de Relaciones Internacionales, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, informó que desde el pasado 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump se posesionó como presidente de Estados Unidos (EE. UU.), se han deportado a 1.176 ecuatorianos por encontrarse irregularmente en este país.
Sin embargo, la Cancillería ha confirmado que el número de vuelos que ha llegado al país se ha mantenido dentro del promedio regular desde el 2005, dos por semana, por lo que no existe un incremento de deportaciones desde la llegada de Trump.
“Existe un mecanismo entre EE. UU. y Ecuador que establece los procedimientos de deportación por vía aérea y los vuelos se realizan, de manera regular, dos o tres veces por semana, según notifique la autoridad estadounidense en el marco de ese instrumento. Desde hace al menos dos años, están llegando dos vuelos por semana a Guayaquil”, señaló la Cancillería.
La ministra del Trabajo confirmó que, en lo que va del año, 11 aviones han arribado desde EE. UU. a Ecuador, con migrantes deportados, a quienes se les entrega una ayuda inmediata por parte del Estado y se tiene en mente varios planes para ayudarles a mediano y largo plazo.
La idea, según Núñez, es que estas personas se reinserten al mercado laboral, para lo que se les capacitará a través de un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que le entregó al país 3 millones de dólares; además, la ministra pidió a los empresarios que abran vacantes laborales de forma inmediata. (I)
Noticias relacionadas