Noticias falsas en campaña electoral

X: @monicabanegasc

Sin duda la Democracia requiere elecciones transparentes y una campaña electoral marcada en la legalidad, la ética y la información oportuna y contrastada.  Sin embargo,  la reciente campaña electoral fue objeto de desinformación.  Es un arma peligrosa que destruye los principios del sistema electoral y de la democracia.

Las noticias falsas manipulan la opinión pública, distorsionan la verdad, generan desconfianza en las instituciones y afectan al proceso electoral. Con el avance de las redes sociales y de las plataformas digitales como medios inmediatos de información  y debate, este problema se profundiza, debido a la rapidez con que las noticias falsas se viralizan. Detectarlas debe ser un deber y un derecho ciudadano, para ello es fundamental verificar la fuente, si se trata de medios oficiales y de periodistas con trayectoria que pueden garantizarnos que la información es confiable.

Las noticias deben contrastarse evitando manipulaciones,  es vital analizar el contenido o seguirán siendo el pan de cada día, en la próxima campaña electoral de segunda vuelta. La percepción de los votantes sobre la duda de la verdad,  la desinformación debilita la democracia y pone en riesgo un proceso electoral, que debería ser justo y transparente. Este derecho debería abonar esfuerzos de la clase política, de los medios de comunicación y de los ciudadanos.

Dra. Mónica Banegas

Política, abogada y catedrática. Exconsejera vicepresidenta del CPCCS. Exdirectora del Instituto de la Democracia del Consejo Nacional Electoral. Actual subsecretaria de Acceso a la Educación Superior de la Senescyt.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba