
Los constantes derrumbes y el deterioro de las vías han puesto al Azuay en riesgo de perder su conexión terrestre con la Costa. En este contexto, contar con rutas alternas es crucial para mantener el tránsito.
En la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme, una variante en el kilómetro 51, afectado por la caída de grandes rocas, fue habilitada pasada las 10:30 de ayer. Sin embargo, los moradores de la zona expresan preocupación, ya que temen que las lluvias intensifiquen los daños en este y otros tramos.
Por ello, consideran urgente mejorar los caminos secundarios y terciarios, actualmente en estado de lastre, para aliviar la situación.
La vialidad necesita de rutas alternas
Ronald Quiroz, representante de la Asociación de Emprendedores Turísticos Miguir-Cajas, comentó que la vía Miguir-Río Blanco-Cochapamba-Yumate, de más de 30 kilómetros, podría ser una alternativa para los moradores de la zona en caso de que se agrave la situación en el kilómetro 51. No obstante, su mal estado y tramo angostos la hacen apta solo para vehículos 4×4.
Dicha carretera inicia en el kilómetro 42 de la vía principal y termina a la altura del kilómetro 66. Anteriormente, contaba con una pluma de control vehicular por actividades mineras en el sector Río Blanco.
Otra opción es una variante bajo el kilómetro 49, construida hace dos años para estabilizar la zona.
Una tercera alternativa es la carretera Granda-Centeno, de 35 kilómetros, útil si los bloqueos se extienden del kilómetro 62 al kilómetro 100. Quiroz explicó que los conductores deben ingresar a la cabecera parroquial de Molleturo para tomar esta ruta, apta para vehículos livianos y buses.
Riesgos para viajar a El Oro
En la vía Cuenca-Girón-Pasaje hay más de 40 puntos críticos, siendo dos los más preocupantes.
El kilómetro 22, sector Las Rosas, está cerrado desde el pasado martes tras el colapso de un tramo de la calzada. La causa fue el desmoramiento de un reservorio en la parte alta, cuyas aguas represadas afectaron la estructura vial.
El Ministerio de Transporte (MTOP) se comprometió a recuperar hasta el próximo viernes 28 de febrero este tramo para normalizar el tránsito. Mientras tanto, el acceso por el centro parroquial de Victoria del Portete está recibiendo todo el tránsito de vehículos livianos y buses que se dirigen entre Azuay y El Oro porque no existen más opciones por la zona.
Las autoridades y moradores de la parroquia no están conformes con esta situación porque su vía es antigua y con dos puentes que podrían colapsar debido al peso. El Gobierno Provincial del Azuay realiza desde el jueves pasado un mantenimiento correctivo en el tramo comprendido desde la Estación de Cumbe hasta el Portete de Tarqui.
En el kilómetro 66, sector El Ramal (Santa Isabel), se ubica la otra grave falla por los frecuentes socavones. El tramo se lo recuperó provisionalmente el pasado jueves tras el último colapso, aunque, el peligro es latente.
Patricio Durán, director de Obras Públicas del Municipio de Santa Isabel, aseguró que existen tres accesos a nivel de lastre como alternativas frente a un posible colapso definitivo del kilómetro 66. Hay dos vías de carácter urbano, una para vehículos livianos, y otra para livianos y buses.
Los ingresos a estas vías se ubican a la altura del kilómetro 65, y en el mismo kilómetro 66, a unos 100 metros de llegar a la falla. La última alternativa es por la zona de Lacay Bajo-Patapata para vehículos pesados de hasta 14 metros que trasladan áridos.
Alternativa vial por Cañar
Si tanto la Cuenca-Molleturo-El Empalme como la Cuenca-Girón-Pasaje quedarán inhabilitadas, la única alternativa sería la Biblián-Zhud con sus ramales a Cochancay (Costa) y Angas (Sierra). No obstante, esta vía también siente los estragos de las lluvias porque se han presentado derrumbes.
Además, la carretera registra un incremento en el tránsito por la cantidad de vehículos que la utilizan. -(I)
DETALLES
El Ministerio de Transporte (MTOP) trabaja en el kilómetro 22, de la Cuenca-Girón-Pasaje. Primero, realiza la descarga de aguas represadas para avanzar en la colocación de un ármico.
En el kilómetro 66, de la misma vía, se encuentra maquinaria para atender cualquier eventualidad, considerando que el tramo es inestable y empeora con las precipitaciones.
En el kilómetro 51, de la Cuenca-Molleturo-El Empalme, se efectúan labores para fragmentar las rocas debido a su gran tamaño. Así rehabilitar íntegramente el tramo afectado.
Según el MTOP, en las vías Gualaceo-Limón, Paute-Méndez y Sígsig-Gualaquiza no se han presentado por el momento derrumbes que afecten la circulación.
Más noticias relacionadas:
Se habilita un carril en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme