Historias y sueños de las artesanas de la calle Sucre

En una feria por el Día Internacional de la Mujer muestren sus habilidades y destrezas.

“Me quedé sola, emprendí y saqué adelante a mis hijos”. “Comparto el trabajo con los estudios, ya egresé y pronto me graduaré de economista”. “Ayudo a mi padre, hago música y quiero ser bióloga”.  Estas son las historias y los sueños de las artesanas de la calle Mariscal Sucre, en el Centro Histórico de Cuenca. 

Alrededor de 20 mujeres participan desde el miércoles en una feria municipal organizada con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará este sábado 8 de marzo. Ocupan la acera junto a la iglesia Catedral, donde se las ve entusiastas y amables mostrando su talento y vendiendo sus artesanías a los transeúntes.

Exponen una variedad de productos: zapatos, prendas de vestir, bisutería, manualidades y artículos de cuero. También comparten sus habilidades y destrezas escénicas y musicales.

Liliana Torres lleva dos años en Cuenca con sus artesanías. XCA

Historias que inspiran

Angelita Chuisaca lleva más de 20 años como artesana. Tras quedarse sola tuvo que encontrar la manera de sacar  adelante a sus dos hijos. Recuerda que al principio fue difícil, pues desconocía muchas cosas que con el tiempo aprendió y perfeccionó. A pesar de los obstáculos, todo sacrificio valió la pena, pues su primer hijo se graduará pronto como tecnólogo.

Angelita elabora anillos, brazaletes, collares, entre otros artículos. Con sus creaciones, ha recorrido diversas ferias en diferentes lugares.

En la feria también hay espacio para que los jóvenes muestren su arte. Es el caso de, María del Carmen Rebolledo, quien elabora bisutería con piedras naturales, cristales y otros materiales.

Nacida en Loja, lleva más de 20 años residiendo en Cuenca, en el sector de San Joaquín. Está orgullosa por todo lo que ha logrado con esfuerzo y dedicación.

Pudo costearse sus estudios universitarios y pronto se graduará de economista. Tienen la intención de ejercer su carrera, aunque también desea seguir con sus manualidades, ya que le encanta todo lo que hace por su deseo de superación. 

Talento en feria de artesanas

Yamilet Álvarez con su padre y hermano. La joven sueña con estudiar biología. XCA

La música no puede faltar en la feria de artesanas. La familia Álvarez, de Riobamba, es la encargada de interpretar algunas canciones del pentagrama nacional, con el propósito de deleitar al público.

Entre sus integrantes está, Yamilet, una joven de apenas 15 años, quien interpreta el violín. Sueña con profesionalizarse en la música, además de estudiar la carrera de biología para apoyar a su padre y al resto de familiares.

Así, como estas historias, existen otras que demuestran de lo que son capaces las mujeres cuando se lo proponen. Son valientes, tiernas, fuertes, cariñosas y aguerridas para no doblegarse ante nada, ni nadie. -(I)

DETALLES

– Alrededor de 20 artesanas participan en la feria de la calle Sucre y en la de la Plaza de San Francisco.

– La venta de artesanías, entre otros artículos se realizará hasta el próximo domingo. La atención al público comienza a las 08:00.

– El Municipio, a través de su Empresa Municipal de Desarrollo Económico (EDEC EP), organiza ferias para dar espacio a los artesanos.

Más noticias relacionadas:

Las artesanas cuencanas mantienen vivo el bordado

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba