Narancay Bajo: una «miniciudad» situada al sur

Artesanos y emprendedores habitan el sector que es atravesado por la Panamericana Sur, los negocios dinamizan la economía.

En el sector Narancay Bajo se encuentra de todo por estar atravesado por la Panamericana Sur. Los vecinos aprovechan esta particularidad para desarrollar el comercio y dinamizar su economía.

En la zona existen desde tiendas, fruterías, comedores, restaurantes, hasta ferreterías, talleres artesanales, entre otros giros de negocio. Los locales se ubican en los costados de la vía conocida también como el acceso sur a la ciudad de Cuenca.

El movimiento comercial es por las mañanas y las noches, especialmente los fines de semana. Las personas circulan por las aceras, ingresan a los negocios y adquieren artículos y productos.

En Narancay Bajo hay artesanos

Los talleres artesanales son los más representativos por todo lo que realizan con los cauchos de llantas de vehículos, motos y bicicletas. La familia Ayala, así como otras son un referente en esta actividad porque iniciaron hace cuatro décadas el oficio.

Mariana Ayala recuerda que tenía cinco años cuando aprendió este arte que comenzaron sus abuelos y continuaron sus padres. La mujer elabora, junto con un grupo de jóvenes que trabajan para ella, masetas y figuras coloridas con los retazos de cauchos para adornar los hogares.

Además, elaboran los repuestos de cauchos de cualquier tipo de vehículos. Mariana recorre el país gracias a su trabajo, tiene clientes de varias ciudades.

Comercio por la Panamericana Sur

La zona es de emprendedores, siempre hay movimiento para realizar sus ventas. Los locales incrementaron con la pandemia de la COVID 19, algunos se mantienen todavía por las facilidades del lugar.

Alberto Quinde abrió hace más de tres años su negocio para ofertar prendas de vestir. Le ha ido bien desde entonces, aunque, este último año bajaron las ventas porque se realizaron obras de señalización para que los vehículos no se estacionen en cualquier parte de la Panamericana Sur.

En lo que respecta a los comedores y restaurantes, los vecinos venden encebollados, ceviches, chuzos, secos, comida rápida hasta comida extranjera.

Tatiana Vidal es una joven que labora desde hace dos meses en un puesto de encebollados que abrió sus puertas mucho antes. Reside en el sector, destacando la unidad, el compromiso y solidaridad de los vecinos porque apoyan a los negocios.

En Narancay Bajo existen fábricas

La zona alberga a fábricas, está el patio-taller del Municipio de Cuenca. Además, tiene parques, se emplaza una plataforma itinerante con una parada de buses de servicio intercantonal e interprovincial.

Rocío Cajamarca labora hace nueve años en la plataforma, vende papas y otros productos. Este espacio mejoró sus condiciones de vida porque antes laboraba en lo mismo, pero en otro sector sin las condiciones adecuadas.

La mujer comenta que las ventas son buenas y malas dependiendo del día. Empero, aspira que exista mayor promoción de parte de las autoridades municipales para que más personas vengan, conozcan el espacio y compren los productos.

Este sector de Cuenca es muy importante porque se trata del ingreso y la salida de la ciudad hacia el sur del país. Los vecinos son amables, trabajadores, siempre positivos para seguir adelante. -(I)

Urge un nuevo acceso

En los costados de la Panamericana Sur hay varios negocios de todo tipo. XCA

En el sector Narancay Bajo también existen falencias que requieren de soluciones. Los vecinos esperan que las autoridades prioricen algunos proyectos.

Por ejemplo, la zona necesita de un nuevo acceso sur, ya que el existente colapsa en horas pico y los fines de semana por la cantidad de vehículos.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) maneja un proyecto al respecto. Los vecinos esperan que se concrete, pero sin perjudicar sus bienes.

Los propietarios de los talleres piden a las autoridades competentes su aporte para que se solucione un litigio por un predio donde se ubican algunos locales. Temen quedarse sin espacio, perder su trabajo, afectando una actividad tradicional de la zona.

En cambio, los comerciantes de la plataforma esperan por la promoción y se doten de nuevas carpas y estructuras para los puestos. (I)

DETALLES

10 talleres por lo menos existen de artesanos que trabajan con los cauchos. Laboran todos los días.

En los costados de la Panamericana Sur se ubican los locales con diferentes giros de negocio.

En el sector funciona una estación de gasolina que sirve a los vecinos de diferentes localidades del sur de la ciudad.

Más noticias relacionadas:

Se mantendrá la parada en la plataforma de Narancay

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba