
Viajó hace 24 años a los Estados Unidos (EE.UU.) con la ilusión de reunir dinero para invertirlo en el Ecuador. Trabajó duro en la construcción para cumplir su sueño de emplazar una hostería en la comunidad Chicti, en los límites entre Paute y Guachapala.
El protagonista de esta historia es Vicente González, de la parroquia San Vicente, del cantón El Pan. Migró a los 17 años por la falta de oportunidades para los jóvenes y con el deseo de apoyar a su familia.
Laboró por 17 años como obrero para iniciar su propia constructora en Norteamérica para duplicar y hasta triplicar sus ganancias. Ahorró el dinero suficiente para adquirir, unos meses antes de la pandemia de la COVID-19, un terreno de aproximadamente una hectárea para construir su hostería.
Emprende negocio con familia

Emprende en este negocio porque siempre decía que tendría algo que llame la atención de los turistas, aprovechando los atractivos naturales de la cuenca del río Paute. Necesitaba de personas de confianza, que residan por la zona, para que se encarguen de contratar las obras y administrar su negocio.
Confía en sus sobrinos Lucía Villavicencio, Jaime Orellana y Leonardo Alvarado para que desempeñen este rol. Los jóvenes tenían diferentes trabajos que resultaban complejos debido al tiempo que les tomada, no podían compartir mucho con sus seres queridos, y sin ganar lo suficiente para cubrir con todas sus necesidades.
Lucía, titulada en la rama de Comunicación Social, trabajaba en diferentes instancias municipales de la zona. Mientras que, su esposo Jaime, laboraba en compañías mineras distantes a su hogar cumpliendo turnos con solo ochos días al mes para visitar a su mujer e hija.
Proyecto en Guachapala
Las obras iniciaron con la construcción de las piscinas para adultos y niños, el jacuzzi, baño turco, y un bloque con habitaciones confortables. Posteriormente, se emplaza otro bloque para más habitaciones que suman 21, entre otros espacios.
Las edificaciones de dos y cuatro pisos se caracterizan por balcones amplios tipo miradores para admirar las diferentes localidades ubicadas en el valle de Paute. Por eso, el nombre de la hostería es “Sky view”, cuya traducción en español es “Vista al cielo”.

El local abre sus puertas en enero de 2024 bajo reservaciones hasta que lo conozcan, sepan de su ubicación, las bondades y los servicios que presta a las personas. Tras este proceso, deciden en julio del mismo año que las reservaciones sean de lunes a viernes con atención permanente durante los fines de semana.
Inclusive, cuentan con el servicio de escuela de natación para niños y jóvenes de los cantones orientales. Así impulsan las actividades deportivas valiéndose de sus instalaciones.
Las mejoras continúan en la hostería con el esfuerzo de Vicente, quien sigue invirtiendo en su local con el propósito de dar más comodidades a los turistas. Construye un nuevo bloque de habitaciones, sala de recepciones, área de juegos y una cancha en césped sintético para ecuavoley e fulbito.
Jaime aspira que los trabajos concluyan para está próxima temporada vacacional. Él está al frente de los obreros, trabajan hasta los fines de semana con el afán que todo esté listo a tiempo.
Vicente con sus sobrinos demuestran que todo es posible con esfuerzo, dedicación y el apoyo de la familia. Tienen más planes para convertir este lugar en uno de los atractivos más importantes de los cantones azuayos. -(I)
DETALLES
17 años tenía Vicente González, de El Pan, cuando migró a los EE.UU. Prospera allá como en Ecuador con sus proyectos.
Lucía Villavicencio, Jaime Orellana y Leonardo Alvarado administran el negocio. Vicente obtuvo la ciudadanía americana, regresa por ocasiones al país.
El costo de ingreso es 6 dólares para adultos y 3 dólares los niños. El hospedaje está en 25 y 30 dólares por persona.
Más noticias relacionadas:
René Rivera llegó a NY, abrió empresa y ayuda a otros migrantes