
El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó un ejercicio práctico de cómo el 13 de abril del 2025 se aplicará la medida que, desde este proceso electoral prohíbe el uso del celular durante el sufragio; específicamente, las personas no pueden tomarle foto a la papeleta, en la que se aprecie por quien votó.
“Durante el acto del sufragio está prohibido el uso de dispositivos móviles en el interior del biombo, en un lapso breve, que podría durar entre uno y dos minutos; no se debe fotografiar la papeleta, exclusivamente para resguardar el principio constitucional de que el voto es secreto y libre”, puntualizó Diana Atamaint, presidenta del CNE.
Las autoridades electorales recalcaron que la prohibición del uso del celular también se aplicará para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) durante el escrutinio (conteo de votos) y que no existe ningún tipo de restricción para los representantes de las organizaciones políticas, ni para los observadores internacionales.
El CNE adoptó esta decisión después de recibir dos informes, de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, en los que se alertó sobre las presiones que existirían por parte de bandas delincuenciales, para votar por un candidato o de personas que pagan por el voto.
¿Desde qué momento rige la prohibición?
Los electores pueden acudir a los recintos portando su celular, ni los miembros de las JRV, ni los policías, ni los militares tienen la potestad de retirar o retener su aparato, en ninguno de los filtros o etapas hasta llegar al sufragio.
“No existe, bajo ninguna circunstancia, prohibición alguna para el uso del teléfono dentro del recinto electoral, desmentimos categóricamente aquellas afirmaciones malintencionadas, que han tratado de confundir a la ciudadanía, ni mucho menos se procederá a su incautación, ni a detención de personas que cuenten con su aparato”, especificó la presidenta del CNE.
¿En qué momento se comente la infracción?
Según se explicó en el ejercicio que realizó el CNE, la persona infringe lo establecido en la resolución del CNE si es que en el interior del biombo electoral saca su celular y le toma una fotografía a la papeleta en la que consta la forma en que votó, es decir, durante el sufragio.
Los miembros de las JRV serán los encargados de advertirle al elector que está prohibido tomarle la foto al voto, ellos mismos deberán controlar que esta disposición se cumpla; queda prohibido que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional interfieran en este proceso.
Con el objetivo de evitar distracciones y agilitar la entrega de resultados, una vez concluida la jornada de votación, a las 17:00, la prohibición del uso del celular rige de forma exclusiva para los integrantes de las JRV, a excepción del vocal escrutador quien podrá usar el dispositivo móvil para realizar las operaciones matemáticas
Sanción por tomar foto al voto
Quien el próximo 13 de abril le tome una foto a su voto podrá ser sancionado por una infracción electoral grave, que establece una multa de 21 a 70 salarios básicos unificados, es decir, entre 9.870 dólares hasta 32.900 dólares; incluso puede perder sus derechos políticos.
El CNE imprimirá una boleta de notificación que los miembros de las JRV entregarán a quien infrinja la disposición que prohíbe fotografiar el voto; una copia del documento se remitirá al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), donde se iniciará el proceso sancionatorio.

Foto al voto de los candidatos
Como parte de las actividades que los candidatos realizan el día de las elecciones, es una costumbre que acudan a sufragar y tras votar muestren públicamente la forma en que votaron, acción que es fotografiada por los medios de comunicación; desde el CNE se anticipó que esta actividad no estará prohibida.
Tampoco existe ningún tipo de restricción para que los delegados de los sujetos políticos, que en esta ocasión serán los representantes de Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional, ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana, RC), registren en sus celulares todo el proceso de escrutinio, también pueden tomar fotos de las actas.
El uso del celular tampoco estará prohibido para los miembros de los medios de comunicación, ni para los observadores electorales, tanto nacionales, como internacionales.