Estados Unidos y Ecuador

Mónica Banegas Cedillo

Entre las diferentes ideologías políticas que han marcado la agenda pública de los últimos gobiernos en Ecuador, las relaciones con Estados Unidos han tenido matices, avances y retrocesos. La relación entre los dos países ha sido fundamental para el desarrollo económico del país. La cooperación en la lucha contra el crimen organizado es una necesidad entre los países.

La visita del presidente Noboa al presidente Donald Trump es un paso crucial para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. Independientemente de la ideología política de nuestros líderes en Ecuador, la historia por años nos ha demostrado que nuestro socio principal es Estados Unidos, más allá de las relaciones comerciales y estratégicas, la situación actual que vive el país amerita ayuda internacional para erradicar el crimen organizado y la inseguridad, que han llegado a cifras  alarmantes.

La reunión del presidente Noboa y el presidente estadounidense marca un primer resultado, evitar que Ecuador siga en la lista prioritaria de deportaciones. Las relaciones del gobierno deberán calzar con las principales políticas de Trump hacia América Latina, centradas en seguridad fronteriza, migración regular y legal, y combate al narcotráfico.  A partir del 13 de abril, las necesidades de Ecuador y las políticas de gobierno de Trump deberán  alinearse, combatir  el narcotráfico sería la prioridad. (O)

X: @monicabanegasc

Dra. Mónica Banegas

Política, abogada y catedrática. Exconsejera vicepresidenta del CPCCS. Exdirectora del Instituto de la Democracia del Consejo Nacional Electoral. Actual subsecretaria de Acceso a la Educación Superior de la Senescyt.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba