Solicitan rediseño para obra de intercambiador en Gapal

Los pobladores de la ciudadela Santa María de El Vergel se consideran afectados, ya que se quedarían sin un acceso directo.

Los vecinos de la ciudadela Santa María de El Vergel, al sur de Cuenca, están preocupados por lo que generará la construcción de un nuevo intercambiador de tránsito en la autopista Cuenca-Azogues. Cuestionan el diseño de la obra porque elimina el actual redondel de Gapal perdiendo su acceso directo a la ciudad.

Ayer, un grupo de moradores realizaron un plantón en la zona, exigen al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) un rediseño para garantizar su movilidad.

Vecinos unidos por rediseño de obra

Juan Pablo Campoverde, presidente del sector, asegura que, al retirar el redondel de Gapal, tendrán que ingresar por Turi hacia la autopista para llegar al acceso a la ciudadela. Asimismo, para salir de sus hogares tendrán que tomar la autopista, dirigiéndose al distribuidor de tráfico de El Valle incrementando el caos vehicular que ya existe en ese sector.

Otro problema es por el destino del paso peatonal que está a pocos metros del redondel. La pasarela se construyó en el año 2016, en la administración del expresidente Rafael Correa.

Arelys Molina, moradora del sector, comenta que el paso peatonal es muy necesario porque los vecinos lo usan para dirigirse hacia la avenida 24 de Mayo (zona baja de la autopista) por donde transitan los buses urbanos. “Si lo quitan, la única forma de salir de la ciudadela sería en vehículo, ya que resultará complicado tratar de pasar la vía porque se colocarán unas especies de muros”, asevera.

Preocupados por falta de socialización de intercambiador

Las quejas van también porque falta socialización de la obra, aunque, el MTOP asegura que si lo ha realizado como un requisito fundamental para avanzar en el proyecto. 

Juan Pablo Campoverde dice que han tenido acercamientos, pero la cartera de Estado no quiere ceder. “Nosotros no nos oponemos a la obra, estamos de acuerdo que se la haga, pero que no nos quiten nuestro acceso directo”, señala.

Respuesta ante pedido de rediseño

Hugo Vásconez, subsecretario zonal 6 del MTOP, fue claro al decir que no se podrá realizar un rediseño porque los estudios ya fueron socializados con los interesados y aprobados por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). Esta entidad otorgó un crédito para construir este y los otros tres nuevos intercambiadores de la avenida 12 de Octubre, Monay-IESS y Bellavista (Azogues) que se construirán en la autopista como soluciones de movilidad integrales para evitar los accidentes de tránsito.

Asimismo, el paso peatonal será reubicado en la misma zona. “Se lo emplazará a una distancia prudente para no generar conflicto a los vecinos” cita Vásconez.

Le preocupa que persista este reclamo porque la CAF lo puede interpretar como un conflicto social. Eso afectaría el financiamiento de estos proyectos realizados con estudios de la Empresa Pública de la Universidad de Cuenca, cumpliendo con todos los parámetros establecidos en la ley. -(I)

El sector tiene otras necesidades

En la ciudadela Santa María de El Vergel también existen otras necesidades. Los moradores esperan la atención de las autoridades competentes.

Florencio Heras, morador de la ciudadela, comenta que hay un terreno para la construcción de un parque que hace falta para distracción del sector. “Espero que el Municipio cumpla esta obra porque está comprometida”, indica Heras.

Igualmente, existen molestias por el estado en que se encuentran algunas calles del barrio. Tienen baches que interrumpen la circulación vehicular.

También piden, aunque el sector es aparentemente tranquilo, la presencia policial por seguridad de los habitantes y de quienes llegan al lugar para admirar desde aquí la ciudad. El sitio, por su ubicación, se convierte en un atractivo mirador. (I)

DETALLES

El MTOP prevé que para agosto o septiembre se construya el intercambiador de Gapal. El primero que se emplazará será el de Monay-IESS.

En esta ciudadela viven alrededor de 1.500 personas dedicadas a diferentes actividades comerciales.

Según los moradores, ellos y también vecinos de comunidades de El Valle y Turi resultarían afectados con la obra.

Más noticias relacionadas:

En Ricaurte hay gastronomía, producción y emprendedores

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba