
Desde este 11 de abril del 2025 a las 16:00 se cerraron las fronteras del país, como parte de la estrategia de seguridad, ante las elecciones nacionales que se realizarán mañana, los controles se mantendrán hasta el lunes a las 23:59.
A través del Decreto Ejecutivo 597, el presidente Daniel Noboa dispuso que se limite el ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera, con el fin de precautelar la seguridad de la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado, así como el desarrollo de la segunda vuelta electoral.
Además, se continuará con el control de las Fuerzas Armadas en los principales puertos del país: Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta y Esmeraldas, así como de los puertos artesanales, con el fin de garantizar el normal funcionamiento de estos sectores.
En el argumento del Decreto 597 se señaló que la medida se adoptó con base a un Informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), en el que se indica que existen riesgos y amenazas que pretenden alterar el desarrollo del sufragio.
En febrero pasado el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 520, con el cual también dispuso el cierre de las fronteras y la militarización de los puertos, entre el 8 y el 10 de febrero, ante amenazas a la seguridad del país durante las elecciones, amenazas que perdurarían en la actualidad.
Apoyo de la Policía Nacional
Diego Quiroga, especialista de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, informó que, por disposición del Bloque de Seguridad, que lo integran junto con las FF. AA., se movilizó a personal policial para que proceda con el cierre de las fronteras.
“Ya se encuentra la Policía y las FFAA con la disposición de cerrar las mismas y no permitir el ingreso de personas que puedan alterar el normal desenvolvimiento de las elecciones en nuestro país”, señaló Quiroga.
El objetivo, según el oficial, es evitar que grupos infiltrados o delincuentes comunes, quieran realizar algún boicot en contra de las elecciones, “nuestras fronteras van a estar cerradas”, recalcó.
Quiroga señaló que desde el jueves se movilizó a los contingentes policiales a las fronteras y el operativo de protección de estos lugares concluirá el lunes de la próxima semana, a las 12:00.
Recintos electorales priorizados
Ante la inseguridad en el país, con base a informes del Departamento de Análisis de la Información del Delito de la Policía Nacional, las autoridades decidieron priorizar 784 recintos electorales, en los que se reforzará la presencia militar y policial.
Estos recintos electorales priorizados, en los que se detectaron amenazas a la seguridad, se encuentran en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí; en los que se reforzará la capacidad operativa con talento humano de los tres subsistemas de la Policía Nacional: Investigativo, Inteligencia y Preventivo; y con los medios logísticos, que incluyen 4 aeronaves, 11 blindados, 7.000 patrulleros y 6.000 motocicletas.
Movilización del personal militar
El Ministerio de Defensa informó que 45.000 militares han sido desplegados a nivel nacional, los soldados pertenecen a las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea; estarán a cargo de la seguridad en el interior de los recintos electorales y de vigilar el traslado del material electoral.
A este número de uniformados permanentes se sumarán 1.800 reservistas, que fueron desplegados principalmente a la ciudad de Guayaquil, donde colaborarán con la seguridad en los recintos electorales.
Además, en sectores clave, puntos estratégicos, ejes viales, calles, puertos, incluidas las fronteras, realizan patrullajes de seguridad y vigilancia para cuidar a la ciudadanía.
Enfrentamiento en el lado colombiano
La decisión de resguardar la seguridad en la frontera con Colombia también se tomó ante el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Putumayo colombiano, territorio fronterizo con Ecuador; según informó el Ministerio de Defensa.
“El Ejército ecuatoriano se encuentra resguardando con el mayor profesionalismo y compromiso todas las fronteras, por lo que ha dispuesto a todas sus unidades regulares, especiales, fluviales y de selva, pertenecientes a la IV División, intensificar el esfuerzo de vigilancia”, señaló la cartera de Estado.
Los miembros de la Fuerza Terrestre recibieron la disposición de encontrarse preparados para ejecutar “el ejercicio legítimo de defensa de la soberanía e integridad territorial”, si fuere necesario.