¿Cuándo y dónde nos perdimos?

Una interrogante de difícil respuesta en función de varios acontecimientos y circunstancias que han llevado a que Ecuador esté considerado como uno de los países más peligrosos de América.

Creemos que la suma de varios acontecimientos nos podría dar una idea de cuándo Ecuador perdió el rumbo. En efecto, alrededor del 2007 se produce una escalada del precio del petróleo, por ende, Ecuador entra en una bonanza inesperada que empata con el Gobierno del Socialismo XXI. Nos creímos el “Jaguar de América”, con más ricos, pero sin ideas de ahorro, fuimos un paraíso al que llegaban extranjeros de toda calaña, éramos ricachos lanzadores de cohetes al espacio y mercado de las más afamadas marcas. Con un dominante movimiento político único, un líder casi que autócrata y una burocracia dorada y cada vez más obesa.

Pero, la riqueza fue pasajera, casi un espejismo, el precio del petróleo cayó espectacularmente y se hizo tabla raza del “Código de la Democracia”. Hubo traiciones entre gobernantes, aparecieron organizaciones nuevas o reencauchadas, se alquilaron partidos y se sumaban firmas falsas.

En este contexto, con un incremento de la pobreza y con la politiquería de protagonista, desfilan a su turno desgobiernos, el país entra en crisis, nadie responde por nadie, hay una polarización política, y la corrupción se muestra tan agresiva teniendo como protagonistas a politiqueros. El país, guarida de guerrilleros pasa a convertirse en el espacio ideal de los narcotraficantes, para terminar con ser posiblemente la mayor plataforma distribuidora de drogas del continente. Esta contaminación (metástasis), se da en lo doméstico llegando a sectores políticos, policía, fuerzas armadas, fiscales, jueces, deportistas y lo más grave se aprovecha de jóvenes las más de veces pobres, de hogares disfuncionales, sin educación, sin trabajo, que se suman a las pandillas para terminar en terroristas.

¿En este laberinto en dónde nos perdimos? …. Lo que si podemos asegurar que “casi” todos los que dicen llamarse políticos son los primeros responsables, por ello, ahora más que nunca deben callar y dar paso a nuevas generaciones, con buenas intenciones que quizá vean de otra forma el futuro del Ecuador. (O)

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba