El Congreso de Perú convocó al ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, para que informe este jueves 6 de febrero de 2025 sobre las medidas y acciones adoptadas por el Gobierno peruano ante la «grave situación migratoria en Estados Unidos«, informaron este martes fuentes oficiales.
La decisión fue anunciada por el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, quien expresó «su preocupación por la grave situación migratoria en Estados Unidos, que afecta a miles de personas, incluyendo a connacionales residentes en dicho país».
Señaló que, por ese motivo, Schialer iba a ser convocado, a través de la Comisión de Relaciones Exteriores, para que informe «sobre las medidas y acciones adoptadas por el Gobierno, para garantizar los derechos humanos y la dignidad de los peruanos en situación irregular en los Estados Unidos».
Salhuana agregó que ya había coordinado con la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Auristela Obando, y los congresistas Juan Carlos Lizarzaburu y Jorge Zeballos, quienes representan a los peruanos en el exterior, para que se convoque una sesión de esa comisión.
Esa comisión informó poco después de que esa sesión, de carácter extraordinario, se celebrará el próximo jueves para abordar la situación de los peruanos en Estados Unidos con estatus de «inmigrante no regular».
En la reunión se recibirá el informe de Schialer, se evaluarán las medidas a impulsar desde el Congreso peruano y la aplicación de la ley de reinserción económica y social para el migrante peruano, además de establecer medidas para apoyar a los nacionales que retornen desde Estados Unidos.
El anuncio del presidente del Congreso se conoció poco después de que el canciller anunciara que Perú espera «en los próximos días» un nuevo vuelo con peruanos deportados desde Estados Unidos.
«Esto es algo que tiene que ver con la programación de vuelos de parte de los Estados Unidos, porque todos los aviones que llegan son norteamericanos», señaló Schialer en declaraciones ofrecidas en la región de Tumbes, fronteriza con Ecuador.
El ministro consideró que este tema debe ponerse en contexto, ya que ahora es «mediáticamente visible debido a algunas situaciones complejas en otros países«, pero Perú recibe vuelos con ciudadanos deportados desde hace 31 meses.
Informó, al respecto, que, desde agosto de 2022 hasta la fecha, 12.100 peruanos han sido deportados en 102 vuelos desde Estados Unidos.
Añadió que antes de que comenzaran estos vuelos chárter, también llegaban peruanos deportados desde Estados Unidos, pero en un número menor y en vuelos comerciales.
Un primer vuelo con 34 ciudadanos peruanos expulsados de Estados Unidos llegó durante la madrugada del sábado pasado a Lima, un día después de que las autoridades nacionales informaran de que esperaban la deportación de 74 migrantes recluidos en un centro de retención en la ciudad de San Diego, en California.
Exteriores indicó en su comunicado que los ciudadanos, que arribaron en un vuelo especial al aeropuerto internacional de Lima, fueron «intervenidos por infracciones migratorias«. EFE