
La Panamericana Sur se mantiene como una ruta de alto riesgo por la incidencia de accidentes de tránsito con saldos trágicos. Uno de los percances más recientes dejó a un ciudadano de 52 años fallecido.
El accidente ocurrió la noche del 21 de febrero, alrededor de las 21:30, en el sector de Chaullayacu, parroquia Tarqui. Un automóvil chocó de manera frontal contra un camión.
El conductor del vehículo pequeño perdió la vida de forma instantánea. Personal del Cuerpo de Bomberos acudió al sitio y únicamente confirmó que la víctima no tenía signos vitales.
Por su parte, agentes de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) iniciaron las averiguaciones para determinar las circunstancias del choque.
Mientras se cumplían las pericias del percance, en ambos carriles de la Panamericana Sur se formaron hileras de vehículos a la espera de paso.
La Panamericana Sur tiene una estrecha calzada dividida en dos carriles que permiten el acceso y salida de la urbe, además de la conexión interprovincial.
En caso de una emergencia, la circulación vehicular colapsa; Incluso, se torna difícil el acceso para las unidades de emergencia que acuden a atender a las personas afectadas.
Las autoridades coinciden en que es de alto riesgo conducir por la Panamericana Sur, especialmente en el tramo entre las parroquias Tarqui y Cumbe, zona sur de la ciudad de Cuenca. Los accidentes que dejan personas fallecidas son frecuentes.
Registro de accidentes en la Panamericana Sur
En julio de 2024, Luis Chuqimarca, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial de Cumbe, señaló algunos factores de riesgo en esta carretera.
Entre estos, calificó a la Panamericana Sur como una vía oscura, ya que existen lámparas que ya cumplieron su vida útil y requieren ser reparadas.
Mencionó que hay “focos negros” que dificultan la visibilidad en horas de la noche y madrugada.
Además, falta señalización que advierta a los conductores de peligros. Esta estrecha vía tiene pronunciadas curvas, marcadas por la zona de montaña y, en cierto tramo, por las orillas del río Tarqui.
Esta carretera conecta a Cuenca con otros cantones, por lo que es de alto tráfico vehicular.
Una de las circunstancias que se suma a las causas de accidentes es el exceso de velocidad al que son conducidos los vehículos.
Con el paso del tiempo, la situación de la Panamericana Sur no ha cambiado; por el contrario, se complica.
Otro trágico percance sucedió el 21 de enero de 2025, en el kilómetro 13 de la Panamericana Sur, en Tarqui.
Un joven motociclista, de 26 años, falleció de forma instantánea sobre la calzada tras resultar implicado en el impacto con otros vehículos y, finalmente, ser arrollado.
De acuerdo con los registros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), en el año 2024 un total de 11 personas fallecieron en accidentes de tránsito en la Panamericana Sur. (I)