
El papa Francisco ha sufrid, este lunes 3 de marzo, dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda durante su décimo octavo día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma.
A pesar de las complicaciones, tras 18 días de ser internado, el pontífice ha permanecido lúcido en todo momento, informó la Santa Sede.
«En la jornada de hoy el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial», detalló el comunicado diario del Vaticano.
Estos episodios provocaron una nueva crisis de broncoespasmo, similar a la que sufrió el pasado viernes.
Procedimientos médicos y tratamiento
Para estabilizar su situación, los médicos le realizaron dos broncoscopias y aspiraron abundantes secreciones, una consecuencia de la neumonía bilateral que padece.
Esta condición provoca que los pulmones generen mucosa para expulsar bacterias, explicaron fuentes vaticanas.
Además, el Papa Francisco ha tenido que retomar la ventilación mecánica no invasiva para mejorar su respiración.
Estado de salud y pronóstico
El Vaticano ha reiterado que el estado de Francisco sigue siendo «reservado», lo que indica que los médicos no han precisado su evolución clínica.
Sin embargo, los especialistas que lo atienden consideran que la crisis de esta tarde ha sido superada, aunque advierten que podrían presentarse nuevos episodios debido a la complejidad de la enfermedad.
La situación ha generado preocupación debido a la edad del pontífice y a su historial médico, pues en su juventud le extirparon parte de un pulmón.
Hasta la mañana de este lunes, el Vaticano había informado que la neumonía bilateral mostraba una «evolución natural» y que su estado era «estable».
Impacto en sus actividades
Por tercer domingo consecutivo, el Papa no apareció en público ni pronunció el mensaje del Ángelus, aunque sí se difundió el texto.
En él, Francisco expresó su gratitud a los médicos y a quienes rezan por su recuperación.
Asimismo, el pontífice ha descartado presidir los ritos del Miércoles de Ceniza y aún no se ha definido cómo se llevarán a cabo los ejercicios espirituales de la Curia Romana programados para el próximo domingo.
Oraciones por su recuperación
Mientras tanto, la Plaza de San Pedro seguirá siendo escenario de oración por la salud del Papa.
La noche del lunes 3 de enero, el cardenal Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, presidirá el rezo del Rosario en su honor.