
La Central Hidroeléctrica Saymirín, ubicada a dos kilómetros del centro parroquial de Chiquintad, fue declarada en emergencia y se encuentra fuera de operación desde el domingo 2 de marzo de 2025, debido a las intensas lluvias que provocaron el desprendimiento de un talud y derrumbes en la central.
Juan Cristóbal Neira, director de Ingeniería Civil y Mantenimiento de Elecaustro, informó que la caída de material cubrió parcialmente la tubería de presión, bloqueó el acceso a la central y causó daños materiales, particularmente en el sistema de refrigeración de Saymirín V.
“Los daños en la infraestructura como tal, no son graves ni comprometen su estabilidad estructural, pero sí se ha tenido complicaciones en el sistema de enfriamiento, por eso se ha suspendido la generación de energía desde el domingo”.
Asimismo, en Saymirín III y IV, la tubería de presión quedó inestable tras el desprendimiento del talud.
Trabajos de reparación
El Ministerio de Energía y Minas informó la tarde del 6 de marzo que se ejecutan labores de remediación en la Central Hidroeléctrica y precisó que el suministro de energía para las más de 50 mil familias que abastecen estas centrales, no se ha visto afectado.
En un comunicado, la cartera de Estado detalló que Elecaustro S.A. trabaja en la reparación del sistema de refrigeración de Saymirín V, lo que incluye el reemplazo de bombas centrífugas, tuberías y otros accesorios necesarios para restablecer el funcionamiento de las unidades de generación que fueron afectadas.
También se procederá al cambio de la tubería del sistema contra incendios, que resultó dañada. Paralelamente, se ha avanzado en la remoción de escombros para recuperar la conectividad vial y facilitar las reparaciones.
“Una vez terminados los trabajos de reparación, se realizarán obras de protección al talud de la tubería y la infraestructura de la central”, agregó el comunicado.
Imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la Central Hidroeléctrica muestran la caída de rocas de distintos tamaños algunas de las cuales ingresaron a la casa de máquinas.
El Mercurio constató los daños en el lugar, en las instalaciones civiles de las centrales Saymirín V, Saymirín I-II y Saymirín III-IV.
Se prevé que este 7 de marzo de 2025 se retome parcialmente la generación de energía. Desde el domingo, equipos técnicos de Elecaustro han trabajado en la evaluación de daños y en la limpieza de escombros. “Esperamos restablecer la generación en Saymirín V este viernes”, indicó Neira.
En cuanto a la normalización completa de las operaciones en la planta, se estima que tome varias semanas.
Capacidad de generación
Según datos de Elecaustro, Saymirín tiene una capacidad de generación de 15,5 megavatios y forma parte del Complejo Hidroeléctrico Machángara, que también garantiza el abastecimiento de agua potable para el 60 % de los cuencanos. No obstante, este servicio no ha sufrido interrupciones.
La Central Hidroeléctrica ‘Arturo Salazar Orrego’, conocida como Saymirín, está compuesta por cinco etapas que se construyeron entre los años de 1956 y 2014. Se encuentra a 15 kilómetros de Cuenca, en la parte alta de la cuenca del Machángara, en el noroccidente de la ciudad.
Las dos primeras etapas, denominadas Saymirín I y II, ya cumplieron su vida útil, por lo que fueron llamadas “Museo de la Energía”.
Saymirín III – IV, construida en el año 1995, tiene una potencia instalada de 8 MW.
Saymirín V, construida en 2014, tiene una potencia instalada de 7,52 MW. (PNH)-(I)
15,5
megavatios es la capacidad de generación de la central. Saymirín I – II, cumplió su vida útil. Saymirín III – IV, tiene una potencia de 8 MW y Saymirín V una potencia de 7,52 MW.
50.000
familias son abastecidas por la energía de las centrales de Saymirín, servicio que no se ha visto afectado. Se prevé que hoy se retome parcialmente la generación de energía.
DATO
- El deslizamiento de material provocó daños en el sistema de refrigeración, así como afectaciones en la tubería del sistema contra incendios y en la vía de acceso a la central.
Más noticias:
Subsidio eléctrico se mantendrá en marzo para provincias en emergencia