Entrevista: Antonela Romoleroux causó furor mundial por su gol en la Queens League Oysho

La española, de padres cuencanos, enmarcó su gol en la historia del balompié femenino.

No es delantera ni maneja el perfil derecho, pero en la sexta fecha del Split 4 de la Queens League Oysho, Antonela Romoleroux marcó un golazo que dio vuelta al mundo.

Fue el más visto y el más reproducido por redes sociales en la historia del balompié femenino.

La española, de padres cuencanos, aún no logra asimilar lo que generó el gol que le anotó a su exequipo (Las Troncas FC) y que enloqueció a los presentes en el Cupra Arena, entre ellos sus progenitores Eulalia Buele y Pablo Romoleroux.

“Creo que lo celebraron como locos y se quedaron un poco en shock de la jugada en sí”.

Fue el segundo gol de Antonela con Pío FC, equipo que pagó una cláusula de 70 millones de euros a Las Troncas FC por tenerla en sus filas.

“Cuando metí el gol, no sabía que iba a causar tanto revuelo. Para mí es una locura todo lo que está pasando ahora mismo”.

Antonela es una defensa muy aguerrida de 1,57 metros de estatura. “Yo no suelo atacar ni practicar jugadas ofensivas. Yo defiendo mucho y aporto defendiendo”, dice la zurda de 21 años, en diálogo con Diario El Mercurio.

El gol que causó revuelo

El pasado 22 de marzo de 2025, en Barcelona, Antonela hizo un gol que nadie esperaba.

“Todo ocurrió en un abrir y cerrar de ojos. Un balón al hueco, un primer sombrerito a Blanca Cros seguido de un segundo y, sin dejarla caer, un derechazo imparable de volea”, relata la página oficial del certamen.

En Instagram posteaba fotografías de la jugada, sugiriendo “colgar este golazo en el museo del Louvre”.

“Yo no quería perder la pelota, la levanté y, como no bajaba mucho, la volví a levantar y chuté con la derecha, de primera como me vino y marqué el gol. No estaba preparado ni entrenado, fue algo que me salió en el momento”.

Por respeto a su exequipo, con el que fue subcampeona en 2023 y campeona en 2024, prefirió celebrarlo de una forma peculiar: en lengua de signos.

“Creo que este gol quedará en el recuerdo y dará mucho de qué hablar no solo en la liga sino a nivel del fútbol femenino. Batió un récord que nadie se lo esperaba, ni yo ni mi familia, de un día para el otro llegó a más de 140 millones de visualizaciones”.

La rutina de Antonela

Solicitudes de entrevistas o mensajes de fans, que aspiran regalarle algo del momento del gol, han sido frecuentes en sus redes sociales.

Antonela prefiere mantener la calma, aunque admite que la motivan a seguir mejorando futbolísticamente. Los elogios los recibe sin que lleguen afectar su rutina diaria.

En las mañanas, después de llevar a su hermano al colegio, trabaja en un comedor de niños. En las tardes comparte sus conocimientos de fútbol sala a niños de una entidad educativa.

Dependiendo su tiempo libre, hace transmisiones en vivo por Twitch, algo que lo retomó hace poco.

Sus ocupaciones particulares no deben afectar las obligaciones que tiene con el equipo y por las cuales recibe un mensual como profesional.

Pío FC es séptimo en la clasificación con 8 puntos. El sábado 29 de marzo a las 13:00 (de Ecuador) enfrentará a Rayo de Barcelona que tiene el mismo puntaje, pero es noveno por el gol diferencia (2 contra -4).

El objetivo es ubicarse entre los seis primeros que obtendrán el boleto directo a los Playoffs de cuartos de final.

Su salto a la Queen League Oysho

Antonela nació en España a los pocos meses que sus padres dejaran Cuenca en busca de mejores oportunidades.

Es la tercera de cuatro hermanos, la única mujer. De ellos agarró el gusto por el fútbol. Empezó a jugar entre varones hasta que ingresó al CE Sabadell FC.

Luego, motivada por su familia, dio el salto a la Queens League Oysho. Para Antonela, el certamen da “visibilidad” a deportistas talentosas que les faltó oportunidades en otros lados.

Sus padres son los más orgullosos de verla triunfar y de verla feliz de llevar la bandera de Ecuador, a pesar de haber nacido en España.

Antonela es un ejemplo de resiliencia porque cuando de niña le dijeron que “era poco competitiva” y nunca se dio por vencida. 

“Habrá mucha gente que los animen, que los desmotiven, pero nunca bajen los brazos. Con sacrificio y lucha todo en la vida se da y se vuelve”.

Bolivar Sinchi

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, en la Universidad de Cuenca. Cronista deportivo por más de una década. Creador de contenido multimedia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba