
El aporte económico de los migrantes sigue siendo un aporte fundamental para Ecuador. A pesar de todas las limitaciones externas, los ecuatorianos continúan enviando dinero desde el extranjero. Solo en el 2024, el país recibió 6.539,8 millones de dólares por concepto de remesas. Ese valor, si se compara con el 2023, incrementó en un 20,1 %.
Según los datos que registró el Banco Central del Ecuador, las remesas, en el 2024, provienen principalmente de dos países: Estados Unidos y España. Del país norteamericano se enviaron 4.804,1 millones de dólares. Mientras que, del país europeo se enviaron 1.020,8 millones de dólares.
Para las transacciones del total de las remesas registradas por el Banco Central hacia Ecuador en 2024 se hicieron 20.723.100 giros. El promedio de cada uno de ellos fue de 315,6 dólares.
¿Qué paso en Azuay?
El año pasado, el Azuay se ubicó como la segunda provincia que más remesas recibió, solo por detrás de Guayas.
En el 2024 la provincia azuaya recibió 1.146,7 millones de dólares. En cambio, Guayas recibió 2.035,8 millones.
Del monto que llegó hasta Azuay, Cuenca recibió 858.966,8 millones de dólares. A este cantón le sigue Gualaceo, cuyo monto fue 84.560,3 millones.
Por esas cantidades, Cuenca y Gualaceo forman parte de los 15 cantones que más reciben remesas de todo el Ecuador.
¿Qué pasará en 2025?
Todavía hay incertidumbre sobre lo que pasará en este 2025 con las remesas, principalmente por las políticas migratorias de Estados Unidos.
Por el momento, el Banco Central aún no publicado el boletín de los valores de las remesas que recibió Ecuador en el primer trimestre de este año.
Sin embargo, se estima que podría haber una reducción de envíos de dinero por las disposiciones contra los migrantes irregulares que se encuentran en el país norteamericano. (I)
Noticia relacionada