Mil y una lunas

Repasar este título, podría evocar la recopilación de cuentos persas, indios y árabes de Las Mil y Una Noches.

Pero no, las lunas son el simbolismo de mil y un rostros inspirados en la funcionalidad desarticulada que cada mujer tiene en el cosmos.

Mil y Una Lunas y 77 Soles, es el título de la exposición pictórica que inauguró Josefina Flandoli en el Museo de las Conceptas.

Sí, aunque la muestra abarca una tercera parte de su trabajo realizado a lo largo de una década, se trata de más de mil rostros, todos únicos y diferentes, con una esencia visible en cada obra de arte.

Los cuadros, entre pequeños, medianos y grandes, expresan el estilo de la artista, quien sintió la necesidad de mostrar sus colores, texturas y técnica desde temprana edad.

Con acrílicos sobre lienzos y cartones prensados, Josefina pinta los rostros con detalles especialísimos que no solo nos brindan deleite, sino además nos hacen imaginar el momento, la persona, o el lugar que cada rostro representa.

Al pasar por cada colección de cuadros, tuve la sensación de estar en medio de bosques encantados, incluso sentía la presencia de distintas mitologías.

Y así, desde las creencias lejanas, a situaciones cercanas y propias de nuestro medio como las golosas que tienen un algodón de azúcar en su mano, comprendemos que cada quien tiene su actuar distinguible y distinguido en esta composición del mundo en el que toda persona está llamada a trascender.

Colores vibrantes, puntos dorados, auras, fondos con textos sentimentales, frutas, y flores; collares, aretes, vestidos, velos y tocados; las noches de Arabia, magia y hadas; ojos azules, marrones, grises, verdes; un calipso de serpientes, árboles que nacen de la mente, enredaderas que se tejen en el cabello; naturaleza, hojas, plumas, fachadas, costumbres y tradiciones.

Todos estos detalles son únicos, no se repiten y nos saludan desde cada cuadro pintado que, a pesar de la perfección de los mismos, no dejan de ser espontáneos y ajenos a reglas y técnicas estrictas, con lo cual se convierten en Arte Naif.

Este arte, se caracteriza por representar temáticas de la vida cotidiana, mostrando inocencia, recuerdos, y como lo mencionó la artista en su intervención, aquí nos brinda un reencuentro con el pasado, y nos ofrece confesiones sinceras y auténticas. (O)

Lcda. Estefanía Chalco

Magister en Gestión Cultural, Licenciada en Estudios Internacionales y Comercio Exterior. Ha ejercido funciones en el sector público y privado ante organismos internacionales. Gestora de proyectos sociales.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba