Bomberos refuerzan servicio con plan de más estaciones en Cuenca

El Cuerpo de Bomberos de Cuenca está próximo a cumplir 80 años fortaleciendo su labor con nuevas estaciones y personal profesional.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca el próximo octubre cumplirá 80 años de creación.

Sixto Heras, quien está desde hace dos años al mando de esta institución, señala que son varios los retos para la atención de emergencias, pero con la creación de nuevas estaciones se refuerza el objetivo de salvar vidas.

Actualmente, el 85 % de la labor de los bomberos corresponde a la atención prehospitalaria en emergencias médicas; luego está la atención de accidentes de tránsito, los incendios forestales y estructurales, fugas de gas, y las labores de búsqueda y rescate.

Explica que, para reducir los tiempos de respuesta o de llegada de las unidades de emergencia, se ha trabajado en la creación de nuevas estaciones de bomberos, especialmente para la atención en las parroquias como Molleturo, Chaucha, El Valle y Paccha.

Recalca que, para cumplir con las nuevas normativas, el 95 % del personal de la institución es profesional en control y combate de incendios.

De acuerdo con una homologación, se cuenta con personal profesional y de carrera; es decir, los integrantes de la institución tuvieron que cumplir con ciertos requisitos en el ámbito profesional.

Además, hubo una certificación en la línea de combate de incendios forestales, en las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF).

También se certificó a más de 82 hombres en Búsqueda y Rescate USAR, para dar soporte en la región.

El año anterior, durante la atención de emergencias, especialmente por incendios forestales de magnitud, se articularon acciones con las instituciones de primera respuesta locales y gubernamentales a nivel nacional.

Recuerda que el año 2024, desde junio hasta diciembre, fue crítico en emergencias por la gran cantidad de incendios forestales; se activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Azuay y también a nivel nacional.

Fueron meses de intenso trabajo. De esta forma, el 17 de noviembre de 2024 hubo 20 incendios forestales declarados dentro del cantón Cuenca, además de 10 incendios en la región.

Para el combate del fuego, era necesaria la organización con las autoridades locales y nacionales para incrementar el número de recursos, además del apoyo de la Fuerza Aérea y la Cancillería. Finalmente, ese año se logró sofocar los incendios forestales durante una extensa sequía.

La institución bomberil cuenta con 405 bomberos, entre operativos y voluntarios.

Nuevas estaciones en parroquias

El jefe bomberil señala que, para octubre de este año, se espera la inauguración de la nueva estación en la parroquia El Valle, la cual ya tiene un 60 % de avance en su construcción.

Detalla que las estaciones que son estratégicas para la atención de personas afectadas por accidentes de tránsito son las de Ucubamba, Molleturo y Chaullayacu.

La institución mantiene campañas de prevención para el cuidado de bosques; una de estas se denomina “Yo Cuido los Bosques”.

Finalmente, el jefe bomberil explica que en cada hogar se debería tener un plan de contingencia familiar y también de barrio para actuar en caso de emergencias.

Ahora hay que preocuparse por la limpieza de sumideros y quebradas, para disminuir el riesgo de deslizamientos e inundaciones. -(I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba