
Este miércoles 2 de julio de 2025 arrancan las clases de recuperación en los planteles fiscales, dirigidas a los estudiantes que necesitan un refuerzo antes de presentar los supletorios para aprobar el año lectivo 2024-2025.
Estas jornadas, que se extenderán hasta el viernes 4 de julio, buscan reforzar los conocimientos y ofrecer una nueva oportunidad a quienes no alcanzaron la nota mínima requerida.
Exámenes supletorios
Los exámenes supletorios se rendirán del 7 al 9 de julio de 2025, y posteriormente se desarrollarán las juntas de curso y se entregarán las calificaciones finales.
Las clases de recuperación son para los estudiantes de octavo, noveno y décimo grado, así como del Bachillerato, que obtuvieron calificaciones finales entre 4,1 y 6,99 sobre 10 puntos.
¿Cómo funcionan los supletorios?
El examen supletorio evalúa los contenidos de todo el año. la calificación se distribuye de la siguiente forma:
- 50 % corresponde a lo visto en el tercer trimestre
- 25 % al segundo trimestre
- 25 % al primer trimestre.
Para aprobar, deben obtener al menos 7/10 puntos. Aunque logren una calificación superior, el sistema registrará únicamente un 7 como nota final.
Si el estudiante no alcanza ese mínimo, pierde el año.
Juan Urdiales, director de la Academia de Nivelación Urdiales, recordó que si un estudiante se ha quedado en supletorio puede solicitar al docente un cuestionario. “Esto es una obligación que tienen los profesores y está establecida por la norma educativa”, explicó.
Asimismo, si un estudiante no puede rendir el supletorio por motivos de salud o emocionales, puede presentar un certificado médico o psicopedagógico que le permitirá acceder a una segunda oportunidad, con un plazo adicional de 15 días para prepararse.
Clausura del año 2024-2025
Las clases de recuperación inician luego de que el 1 de julio de 2025 culminara oficialmente el año lectivo en el régimen Sierra-Amazonía.
Más de 1.7 millones de estudiantes, distribuidos en 6.741 instituciones educativas, finalizaron sus actividades escolares guiados por 99.979 docentes de todos los sostenimientos públicos: fiscal, fiscomisional, municipal y particular.
Asimismo, 121.829 jóvenes de tercero de Bachillerato alcanzaron su graduación en este periodo.
En la Unidad Educativa Herlinda Toral se desarrolló la ceremonia de incorporación de 180 niños y niñas de Inicial 1 y 2, quienes recibieron sus diplomas en el acto que contó con la presencia del coordinador zonal Gustavo Sánchez, autoridades del plantel, docentes y familias.
Según el cronograma del Ministerio de Educación, a partir del 10 de julio, los docentes iniciarán su periodo de vacaciones, para retornar el 12 de agosto a las instituciones educativas.
Matrículas
Entre el 5 y el 17 de agosto, se abrirá el período de matrículas y traslados ordinarios para estudiantes que accederán a la educación fiscal o cambiarán de institución.
Este proceso se realizará a través del portal oficial https://juntos.educacion.gob.ec, según la oferta educativa disponible y la ubicación del domicilio del estudiante. Las direcciones distritales contarán con operadores telefónicos para brindar asistencia a las familias durante este proceso.
Las instituciones municipales, fiscomisionales y particulares deberán elaborar y socializar sus propios cronogramas, garantizando el cumplimiento de los 200 días laborables que dispone la ley.
Cuándo inicia el año lectivo 2025-2026
El retorno a las aulas para el año lectivo 2025-2026 está previsto de manera escalonada:
- 1 de septiembre: Inicial y Bachillerato.
- 2 de septiembre: Básica superior y preparatoria.
- 3 de septiembre: Básica media y elemental.
Más noticias:
Cómo solicitar los traslado entre instituciones educativas fiscales para el año lectivo 2025-2026