
Mientras en la Comisión de Transparencia se recibían las comparecencias sobre el caso Progen, Dominique Serrano, asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), ocupaba su tiempo en dibujar; se analizan sanciones administrativas en su contra.
El legislador de 19 años fue captado en un video que se hizo viral en redes sociales, en el que se lo observa haciendo dibujos mientras se desarrolla la reunión de la Comisión a la que pertenece.
Valentina Centeno, su compañera de bancada, denunció a Serrano ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL), para que se lo sancione por una presunta infracción administrativa.
Desde la Asamblea Nacional se anticipó que las acciones del asambleísta serán analizadas como una falta administrativa leve, por inobservar las disposiciones institucionales de respeto a las normas de comportamiento que lesionen la imagen institucional.
Según el artículo 169 del Código Orgánico de la Función Electoral, que se aplicaría en este caso, las faltas administrativas leves serán sancionadas con suspensión sin remuneración, de uno a ocho días.
En el comunicado de la Asamblea se puntualizó que el caso será tramitado con apego a la normativa vigente, garantizando el debido proceso y la institucionalidad parlamentaria, como ha pasado, según se señaló, en anteriores casos.
Durante el período de Niels Olsen en la presidencia de la Asamblea se sancionó al asambleísta Ronal González, de la Revolución Ciudadana (RC), quien fue suspendido sin remuneración por 60 días, por ingresar con un megáfono al pleno.
Los sueldos de los legisladores
La queja de los usuarios de redes sociales, por la actitud del asambleísta Dominique Serrano que, se dedicó a dibujar en lugar de prestar atención a la sesión, se centró en el salario que recibe como legislador.
Según la información que la Ley de Transparencia le obliga a publicar a la Asamblea Nacional, los legisladores reciben una Remuneración Mensual Unificada (RMU) 6.000 dólares.
Adicionalmente, reciben una compensación económica para cubrir los gastos de vivienda: tres salarios básicos unificados para los trabajadores en general del sector privado (mensual), que suman 1.020 dólares.
También tienen un subsidio por movilización terrestre, de acuerdo con las condiciones y parámetros indicados en la normativa respectiva.
Serrano no recibe estos ´dos últimos beneficios, pues reside y representa a Pichincha, sede de la Función Legislativa.