Con cielo despejados se sentirá menos frío en Cuenca

El último fin de semana se registró el ingreso y posicionamiento de masas de aire seco sobre Ecuador, lo que favorece cielos despejados y con escasa nubosidad.

El último fin de semana se registró el ingreso y posicionamiento de masas de aire seco sobre Ecuador, lo que favorece cielos despejados y con escasa nubosidad.

Esto, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), que prevé la permanencia de este panorama climático durante esta semana.

Estas condiciones atmosféricas permiten una mayor radiación solar durante el día, lo que eleva gradualmente las temperaturas máximas en la región andina, incluida Cuenca.

Carla Fajardo, ingeniera ambiental e investigadora sobre cambio climático, explicó que el cielo despejado reduce la cobertura nubosa, que normalmente bloquea el ingreso del calor solar.

«Al haber menos nubes, el sol calienta con más intensidad la superficie terrestre durante el día y eso disminuye notoriamente esa sensación de frío que hemos sentido en los últimos días…», señaló.

Detalló que, aunque las madrugadas continuarán frías por la pérdida de calor nocturno, se espera un ambiente más cálido en las tardes. Esta tendencia será más notoria durante esta semana.

Recomendó utilizar ropa abrigada, tomar líquidos calientes y consumir frutas ricas en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir resfriados comunes.

Radiación ultravioleta

Por otra parte, el Inamhi prevé para estos días índices de radiación ultravioleta (UV) entre 13 y 16, considerados «altos» y «extremadamente altos«, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Cuenca está más expuesta, ya que se ubica a 2.550 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que incrementa la intensidad de los rayos solares, especialmente entre las 10:00 y 14:00.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió a las instituciones de salud y a los gobiernos activar planes de contingencia para atender esta problemática pública.

Inamhi también prevé para esta semana ráfagas de viento, especialmente en zonas altas y abiertas, lo que podría intensificar, en determinadas horas, la sensación de frío en las mañanas y las noches.

Estas ráfagas, aunque moderadas, pueden coincidir con cielos despejados, lo que obliga a tomar precauciones adicionales, como protegerse del viento y evitar cambios bruscos de temperatura.

Temporada de vacaciones

De acuerdo con los servicios de emergencia, durante las vacaciones escolares muchas familias visitan zonas rurales y boscosas. Las autoridades piden no encender fogatas ni arrojar colillas para evitar incendios forestales.

Esta época coincide con los paseos al aire libre, por lo que se recomienda evitar quemas, fogatas o basura inflamable, sobre todo en lugares alejados y con alta concentración de vegetación.

Si ves humo o fuego en zonas de vegetación, aléjate de inmediato y llama al ECU 911. No intentes apagarlo. Da referencias claras para que los equipos lleguen rápido al lugar.

Según el artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), quien provoque directa o indirectamente incendios forestales recibirá una pena de uno a tres años de prisión.

Detalles

La Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP) inició este fin de semana la reparación de la red eléctrica que abastece a la comunidad de Patúl y al radar CAXX.

En octubre de 2024, Cuenca y gran parte del Azuay enfrentaron una inusual ola de calor, acompañada de alta radiación solar y temperaturas que bordearon los 30 grados Celsius (°C).

La temperatura promedio de Cuenca oscila entre los 12 y 20 °C, debido a su altitud de 2.500 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que actualmente mantiene elevados los niveles de radiación UV, entre seis y siete.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba