
Orquestas como Los Dinámicos, Capítulo 2, Sonolux, serán recordadas y grupos como Los Locos del Ritmo, Fasayñan, Pachayacu, Santa Cecilia, Antología y Profecía se reunirán en un mismo escenario para interpretar la música que marcó varias generaciones.
Bajo el título “Leyendas Musicales del Azuay”, dos conciertos se llevarán a cabo el jueves 10 y viernes 11 de julio de 2025, a las 20:00, en el Teatro de la Casa de la Cultura.
Este espectáculo conmemora los 80 años de vida institucional de la Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay y los 46 años de la Asociación de Artistas Profesionales del Azuay.
Serán dos noches con repertorios que incluirán albazos, pasacalles, pasillos, cumbias, merengues, baladas románticas y música folclórica. La entrada es libre hasta completar aforo.
Miriam Arévalo, presidenta de la Asociación de Artistas Profesionales del Azuay, cuenta que organizar este evento tomó cerca de tres meses.
“Ya no hay orquestas como antes, muchos integrantes han fallecido. Ahora son sus hijos y nietos quienes suben al escenario», expresó.
«Queremos mantener vivo el recuerdo de estos grandes artistas. Es emocionante saber que la semilla que plantaron sigue dando fruto”.
También se presentarán artistas como Carlos Freire Soria y Fernando Vargas, así como Luis Faicán, de 93 años de Los Melódicos, quien interpretará una pieza con saxofón acompañado de su hijo con el grupo de danza ‘Fuego Morlaco’.
Repertorio
El jueves el programa incluirá baladas, música nacional y folclórica. “Wilson Carpio rendirá homenaje a su padre, Geovanny Carpio, interpretando sus melodías. También tendremos al grupo Fasayñan, Pachayacu y Antología con su etapa de baladas del recuerdo”, explicó Arévalo.
Juan Bueno, integrante de Fasayñan, destacó que aunque ya quedan pocos miembros originales, la pasión sigue intacta. “Somos de la época en que uno aprendía a tocar charango, guitarra, bombo, flauta y zampoña. Eso te marca para siempre”, comentó.
El viernes, la noche será para la música bailable. Sonolux, Capítulo 2 y Los Locos del Ritmo interpretarán temas conocidos. Además, Los Dinámicos interpretarán la canción «Cuenca y su Fútbol» dedicada al Deportivo Cuenca. “¿Quién no ha bailado esa melodía? Ese día será solo música alegre”, aseguró Arévalo.
Natalia Ontaneda, del grupo ‘Antología’, resaltó que este concierto permitirá volver a escuchar sonidos que forman parte de la memoria colectiva.
“El grupo es de música del recuerdo, data de los 80. Cuando suenan esas canciones, uno viaja directo a la época de antaño. En este concierto estaremos con nuestro repertorio del recuerdo. Sin embargo, la agrupación en una nueva fase está incursionando en la música bailable, como ‘Antología Band’ con música para todo tipo de eventos», señaló Ontaneda, quien toca percusión menor.
Reconocimientos
Durante el evento, la Casa de la Cultura rendirá homenajes póstumos a 32 músicos que fueron parte de la escena local, entre ellos, Pepe Luna, Claudio Vallejo, Bolívar Sarmiento, entre otros.
Bruno Aguirre, hijo de Alejandro Aguirre Fajardo, aseguró que es valioso que se haga este homenaje post mortem, porque reconoce el trabajo de quienes crearon la historia musical del Azuay.
Para cerrar el tributo, el sábado 12 de julio, a las 18:00, se oficiará una misa de acción de gracias en la iglesia del Cenáculo.
La entrada es gratuita. Los espacios en las primeras filas estarán reservados para personas con discapacidad y adultos mayores. Se invita al público asistir con antelación.
“Muchos que asistan volverán al pasado, se reencontrarán con los sonidos de su juventud y valorarán la trayectoria de estos grandes maestros, ejemplo de talento y perseverancia”, indicó Arévalo.
En el acto se entregará membresías por parte de la Casa de la Cultura a los artistas homenajeados, reconociendo su valiosa trayectoria y aporte cultural a la música del Azuay.
Agenda Cultural
9 de julio
Estreno de documental
Premiare de “Sapikuna: Desde la Raíz”
- Hora: 19:30 / Entrada gratuita
- Lugar: Teatro Pumapungo
10 de julio
Festival de Música 4 Ríos
- Primer Encuentro Universitario de Ensambles
- Carrera de Artes Musicales de la U. de Cuenca
- Hora: 20:00 / Entrada gratuita
- Lugar: Teatro Carlos Cueva Tamariz
11 de julio
Exposición Temporal
- Muestra “Contrastes” de Diego Buitrón
- Hora: 19:00
- Lugar: Casa Patrimonial Municipal Las Posadas
Exposición Pictórica
- “Tiempo de Arte, Arte del Tiempo” de alumnos de la Academia Alvarado
- Hora: 19:00
- Lugar: Museo de las Conceptas
Concierto de Temporada
- Orquesta Sinfónica de Cuenca
- Hora: 20:00
- Lugar: Iglesia de San Blas | Entrada Libre
- Repertorio: Mozart y Tchaikovs
Más noticias:
Universidad de Cuenca: ¿Cuándo y cómo será el examen de admisión?