
La medida cautelar con la que se buscaba frenar la licencia ambiental que recibió la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM) para la explotación minera del proyecto Loma Larga, en Kimsacocha, fue denegada.
La petición la negó el juez ponente Pablo Almeida, encargado de la Unidad Familiar de la Corte Provincial de Justicia del Azuay, y se conoció el sábado 12 de julio de 2025.
Almeida dijo que no podría pronunciarse sobre la medida cautelar, debido a que el juez Carlos Cárdenas analiza una acción de protección presentada en contra del MAATE y el Ministerio de Energía y Minas.
En este contexto, Almeida consideró que admitir la medida cautelar podría afectar la seguridad jurídica del proceso previo.
Desde las organizaciones sociales, como la Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Azuaya (FOA), se anunció que se ha presentado una nueva acción legal ante el juez Cárdenas.
En ella se solicita la nulidad de la licencia ambiental emitida por el MAATE a favor de la minera canadiense DPM.
Por otra parte, tal como lo anunciaron días atrás, estarían preparando acciones legales ante un órgano internacional de justicia.
La empresa se pronuncia
La empresa minera DPM hizo pública la entrega de la licencia ambiental otorgada por el Gobierno central. Lo hizo más de dos semanas después de conocida la resolución que, según la misma compañía, fue el 23 de junio de 2025.
En mayo de 2025 se conoció que la empresa habría completado las exigencias impuestas por la Corte Provincial de Azuay dentro del caso de acción de protección en contra del MAATE y de Energía.
No obstante, por parte de las organizaciones sociales, activistas y abogados, algunos de los parámetros se cumplieron de forma fraudulenta.
De hecho, aseguran que no se ha cumplido ninguno de los puntos como la consulta libre e informada, consulta ambiental y el estudio técnico en la zona de Kimsacocha.
Asamblea Ciudadana
Una Asamblea Ciudadana por el Agua se promovió en Cuenca el 8 de julio de 2025.
Al finalizar, se redactó un manifiesto las siguientes resoluciones:
- Realizar una caminata y procesión a los páramos de Kimsakocha el 19 de julio.
- Convocar a una Gran Marcha por la Defensa del Agua y los Páramos el 16 de septiembre, desde Victoria del Portete, acompañada de una agenda artística, cultural, académica y política.
- Expresar solidaridad con los pueblos en resistencia: Nabón, Sigsig, Santa Isabel, Ponce Enríquez, Las Naves, Sigchos y el pueblo Shuar.
- Rechazar la reapertura del catastro minero que amenaza fuentes de agua y territorios campesinos e indígenas.
- Rechazar leyes regresivas como la Ley de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública, y alertar sobre la Ley para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, que abre la puerta a la privatización y explotación de zonas protegidas.
- Instar al Municipio de Cuenca a tomar medidas legales y administrativas para proteger el territorio y vigilar posibles focos de delincuencia en Río Blanco.
- Respaldar el informe técnico de Etapa EP y remitir a autoridades provinciales y asambleístas, exigiendo un pronunciamiento claro.
- Conformar un equipo jurídico para coordinar la defensa legal de los derechos colectivos y de la naturaleza.