Simbolismos del agua

Existe una tradición milenaria de celebrar el agua como una deidad que nos llega de antiguas culturas europeas, lo que no es “nada del otro mundo” si lo consideramos producto del sincretismo cultural que produjo los siglos de encuentro, resistencia e imposición que significó la colonización, de ahí la tradición de celebrar, el 20 de julio, a una antigua divinidad relacionada con los ríos y las fuentes a la que se invoca cuando disminuye el agua, sea un rito aún presente en algunas comunidades rurales europeas.

En todas las culturas, a lo largo de la historia de la humanidad, el agua encarna múltiples simbolismos, así, por ejemplo, asociada con el principio de todas las cosas aparece en muchas narraciones de la creación: en la mitología hindú, por ejemplo, sobre el agua navega el huevo del mundo; en el Génesis se dice que “el espíritu de Dios flotaba sobre las aguas”. En muchas culturas, el agua, también simbolizaba la renovación, sea ésta física, psíquica o espiritual. Como simbolismo de la purificación la encontramos en el islam, en el hinduismo, el budismo y en el cristianismo a través del bautismo. El agua también simboliza la fecundidad y la vida, fecundidad en sus múltiples significaciones, incluidas la espiritual e intelectual. Pero el agua también tiene un simbolismo negativo como el diluvio; el diluvio universal de la tradición cristiana. En estos días, como cada año en este temporal, vivimos una etapa en la que el agua se presenta como un elemento destructivo a través de grandes lluvias, deslaves e inundaciones, ante insuficientes acciones preventivas y de contingencia, desastres asociados al cambio climático derivado de un mal manejo de la naturaleza, la deforestación, la contaminación ambiental.

En la Cosmovisión Andina, el agua es considerada una deidad maternal, Madre Agua – Mama Yaku, abastecida por Illapa el Dios de la lluvia.  Se le invoca con amor, se le protege y utiliza respetando las fuentes. En la Cosmovisión Cañari también se le considera una deidad presente desde el Mito de Origen de la etnia, como en los Santuarios Andinos de Altura, en un conjunto de lagunas ubicadas en los páramos que nos circundan, lagunas que originan los ríos que proveen el agua vital, ahora en peligro de contaminación por la amenaza minera que las comunidades denuncian y resisten. (O)

Dr. Tito Astudillo

Médico, docente y periodista. Fue miembro titular, vocal de Directorio y Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Azuay. Exdocente de primaria, secundaria y educación superior.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba