
Este viernes 18 de julio de 2025, el Teatro Pumapungo será escenario de la primera edición de “Symphony of Rock”, un concierto que reunirá a más de 100 músicos, cantantes, coristas y bailarines para rendir homenaje a algunas de las bandas y artistas emblemáticos del rock.
El proyecto, impulsado por el Conservatorio Superior “José María Rodríguez” forma parte del trabajo académico en un esfuerzo colaborativo entre estudiantes, docentes y artistas invitados.
La cita es a las 20:00, pero el ingreso se permitirá desde las 19:30.
Bajo la producción musical y conceptual de Carlos Hernández, coordinador de la carrera de Música del Conservatorio, el espectáculo fusiona orquesta, coro y danza en un formato sinfónico.
Repertorio
El repertorio abarca desde el virtuosismo de DragonForce hasta clásicos de Queen, AC/DC, Eagles, The Police, Michael Jackson. Además, Europe, Metallica, REM, Megadeth, Iron Maiden y Nirvana, entre otros.
“Este es un proyecto que comenzó hace un año con la idea de montar algo distinto dentro del repertorio académico. Se trabajaron adaptaciones, partituras y ensambles con un enfoque pedagógico”, explicó Hernández a El Mercurio.
Entre los directores de esta puesta en escena se encuentran Pablo Velasco y Cristian Vallejo (dirección musical), Johnny Pico (coreografía), Ismael Cordero (visuales), Damián Motoche (coro), Mateo Idrovo (banda), y Patricia Calle como directora ejecutiva.
Contribución
El ingreso al evento es gratuito, sin embargo se solicita una contribución voluntaria de 10 dólares, que permitirá cubrir gastos técnicos y de producción.
Las personas que colaboren recibirán un ticket con prioridad de ingreso. El resto del público podrá acceder según la disponibilidad de asientos.
Además de dar al público una experiencia sonora y visual única, “Symphony of Rock” cumple con una función formativa para los estudiantes, quienes aprenden a trabajar en conjunto, seguir una dirección escénica y prepararse para entornos profesionales más exigentes. (PNH)-(I)
Más noticias:
Convocatoria para audiciones de “El Cascanueces” de la Universidad de Cuenca