Quién es Jorge Jácome, el abogado que asume la gerencia de CELEC EP

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) tiene un nuevo gerente desde el 18 de julio de 2025: se trata del abogado Jorge Antonio Jácome Polit, quien reemplaza a Rafael Sánchez Íñiguez, según la información que compartió el Ministerio de Energía y Minas a través de X.

Jácome Polit, agregó el ministerio, tiene más de 26 años de trayectoria en el sector energético y petrolero del Ecuador. Ha estado vinculado a proyectos estratégicos en áreas como la generación eléctrica, perforación, reacondicionamiento y exploración de pozos.

El cambio de gerente sucede en un momento en el que, tanto CELEC EP como el Ministerio de Energía y Minas se han visto envueltos en una serie de irregularidades que surgieron tras los contratos con Progen y Austral.

Y aunque ya desde finales del 2024 había informaciones sobre las inconsistencias entre las contrataciones entre CELEC EP y Austral y Progen para combatir la severa crisis energética que vivió el Ecuador el año pasado, tales como las que había compartido la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), esta semana se avivó más porque la Contraloría publicó un informe sobre el contrato con Austral.

Qué encontró la Contraloría

El lunes 14 de julio del 2025 la Contraloría General del Estado presentó el informe de auditoría realizado al contrato entre la Corporación Eléctrica del Ecuador y la empresa uruguaya Austral Technical Management (ATM), en el que se evidenció una serie de irregularidades, por lo que se recomendó a la Fiscalía General del Estado que se investigue el caso.

El 16 de julio del 2025 la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, señaló que varios funcionarios fueron desvinculados, debido a que en el informe de la Contraloría se los responsabilizó de las irregularidades en la contratación y se los señaló con indicios de responsabilidad penal.

“Hoy esos funcionarios no nos acompañan más”, afirmó Manzano.

Horas después, Fabián Calero, quien desde octubre del 2024 se desempeñó como viceministro de Electricidad y Energía Renovable, renunció al cargo. De igual forma presentó su renuncia Gustavo Sánchez, gerente de CELEC

La contratación de los equipos de ATM se dio en medio de la emergencia decretada durante el estiaje del 2024, para la compra de generadores de energía térmica emergente que permita atender la demanda de energía a nivel nacional y que aumentaría la capacidad de la central Esmeraldas.

En un informe de auditoría de 142 hojas, la Contraloría observó que CELEC contrató a una empresa que no contaba con el sustento económico necesario, que no tenía la experiencia requerida y que no cumplió con los requisitos establecidos en el contrato.

Además, los equipos que ATM entregó, en primer lugar, no eran nuevos como exigía el contrato, ni tenían la fecha de fabricación exigida. Tampoco tenían la potencia por la que se pagó.

En cuanto a los costos, a la empresa se le pagó casi el 70 % del monto total del contrato, es decir, recibió 58’455.011 dólares, de un total de 89’930.787 de dólares, cuando no cumplió con el mismo porcentaje de entrega. (I)

Noticias relacionadas


Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba