
El VIII Congreso Nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) concluyó el domingo 20 de julio de 2025 con la elección de Marlon Vargas como nuevo presidente del Consejo de Gobierno para el periodo 2025-2028.
Vargas, representante de la región amazónica, obtuvo el respaldo de 617 votos, superando la candidatura de Leonidas Iza, quien, aunque buscaba la reelección, alcanzó 540 apoyos.
En su primera intervención como presidente de la Conaie, Vargas anunció que liderará un proceso de unidad contundente desde los territorios. Entre sus propuestas destacó el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe, la universidad Amawtay Wasi y la defensa de los saberes ancestrales.
Aseguró que su candidatura no responde a ningún partido político y recalcó que no será un presidente alejado de las comunidades.
“No voy a ser un dirigente que solo aparece en ruedas de prensa mientras nuestros territorios sufren”, afirmó.
Sobre el desarrollo del congreso
El proceso para elegir al nuevo presidente inició el sábado 19 de julio de 2025 y se desarrolló en la parroquia de Conocoto, al suroriente de Quito. La jornada electoral arrancó con las postulaciones formales de ambos líderes.
Iza fue respaldado por organizaciones de la Sierra y la Costa que destacaron su liderazgo durante las movilizaciones de 2019 y 2022, su defensa del agua y el territorio, y su independencia política frente al Gobierno y los partidos.
Durante su intervención, Iza aseguró que cumplió el 100 % de las resoluciones del Congreso de 2021 y se comprometió a ejecutar los nuevos mandatos del Congreso actual, entre ellos, la defensa de la Ley de Aguas y la implementación de la consulta previa en los territorios.
Por su parte, Marlon Vargas, quien representa a la nacionalidad Achuar y fue postulado por bases amazónicas, centró su propuesta en la unidad interna, el fortalecimiento de la educación y la salud intercultural, y la defensa directa de los territorios.
Aseguró que su candidatura no responde a ningún partido político y cuestionó el liderazgo de Iza por, según dijo, dividir a las bases con discursos excluyentes.
El Congreso se desarrolló con la participación de más de 1.000 delegados de pueblos y nacionalidades de la Sierra, Costa y Amazonía. Cada candidato designó cinco veedores para observar las votaciones. (I)