Músico cuencano Luis Chiriboga gana primer lugar en ‘Vivaldi International Music Competition’

Ganó con la obra “Mayu”, una pieza para orquesta sinfónica que fusiona pasillo y sanjuanito.

El compositor cuencano Luis Chiriboga Tamayo obtuvo el primer lugar en la categoría de composición original del ‘Vivaldi International Music Competition’, un certamen con sede en Reino Unido que convoca a músicos de todo el mundo y es avalado por la World Online Music Competitions.

Su obra ganadora, “Mayu”, es una pieza para orquesta sinfónica que fusiona dos géneros tradicionales ecuatorianos: el pasillo y el sanjuanito.

El reconocimiento incluye una medalla, un diploma y becas para formación musical en el extranjero. Certificaciones que recibió esta semana.

El concurso se desarrolló de forma virtual en enero de 2025. Los participantes enviaron sus partituras para que un jurado internacional, compuesto por músicos profesionales, evalúe criterios como creatividad, estructura, escritura técnica y coherencia instrumental.

En la edición de este 2025 participaron intérpretes y compositores en distintas categorías desde adolescentes hasta músicos profesionales.

Obra ganadora

Chiriboga compuso “Mayu” (que en lengua quichua significa “río”), una obra de aproximadamente ocho minutos que inicia en pasillo y fluye hacia el sanjuanito, en una transición que, según el autor, representa un recorrido musical por la identidad ecuatoriana.

“La primera parte tiene un carácter más pausado y formal, y luego se transforma en un ritmo más ágil y festivo”, explicó.

Aunque la obra fue estrenada en febrero en Reino Unido como parte del concierto oficial del concurso, aún no ha sido presentada en Ecuador. El compositor espera adaptarla para su interpretación por la Orquesta Sinfónica de Cuenca como parte del repertorio de las fiestas de noviembre.

“Me siento agradecido. Este premio no solo es un reconocimiento personal, sino también una oportunidad para valorar nuestra música tradicional, que muchas veces es más apreciada fuera del país que dentro”, señaló Chiriboga, quien actualmente se dedica a la docencia y a la composición de manera independiente.

Más noticias:

Rap sinfónico se presenta en Cuenca

Exposición ‘Retrotopía’: una crónica visual del pasado

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba