Dos espacios para reubicar a más comerciantes de la “9”

El Municipio de Cuenca prevé usar, en el 2026 el Pasaje Hermano Miguel, además declarará de utilidad pública un área de la zona.

Luego de la reubicación de más de 350 productores, el Municipio de Cuenca planifica ahora el traslado de vendedores de ropa y otros artículos del sector de la 9 de Octubre.

La propuesta municipal contempla ubicar a estos comerciantes en los  corredores del popularmente conocido Pasaje Hermano Miguel. Además, se prevé  declarar de utilidad pública un espacio cercano, también en la zona de la “9” que servirá para albergarlos.

Según Diego Cedillo, director de Mercados y Comercio Autónomo del Municipio, esta iniciativa corresponde a la segunda fase del proceso de reubicación de vendedores ambulantes de la 9 de Octubre con el objetivo de liberar completamente esta área. Las obras necesarias se ejecutarán en el 2026, con miras a que los nuevos espacios estén operativos ese mismo año.

Los comerciantes que serán trasladados ocupan la Plaza Cívica y el tramo de la calle Gaspar Sangurima, entre Mariano Cueva y avenida Huayna Cápac. Se trata de vendedores cuyos giros de negocios no involucran productos perecibles.

En el Pasaje Hermano Miguel se prevé ubicar entre 45 y 50 comerciantes. Mientras que, para el otro espacio aún no se ha definido la capacidad, según indicó Cedillo.

El proyecto involucra a  varias instancias municipales como: Áreas Históricas, Planificación, Dirección de Gestión de Movilidad (DGM), EMOV EP, Guardia Ciudadana, entre otras.

“Estamos bastante adelantados con la parte arquitectónica, planos, ya contamos con varios informes de todas las áreas involucradas”, señaló Cedillo. Añadió que al tratarse de una zona del Centro Histórico se debe elaborar un expediente que será evaluado por las comisiones de Planificación y Áreas Históricas.

Dudas de los comerciantes

Pese a los avances, entre los vendedores que ocupan la Plaza Cívica y la calle Sangurima persisten las dudas sobre los efectos que la reubicación podría tener en sus actividades. Temen perder sus clientes, bajas ganancias, entre otras situaciones.

Juan, (nombre protegido), quien desde hace cinco años vende ropa en la calle Sangurima, expresó su preocupación. “La gente me conoce, saben dónde paso ubicado, pueda que vengan otros comerciantes y se ocupen del espacio que dejo”, señaló.

Pedro, (nombre protegido), quien llegó recientemente a la calle Sangurima por el gran movimiento de personas, cree que para reubicarlos tienen que garantizar que no vendrán más personas a ocupar los lugares que ellos abandonarán. -(I)

Persisten las ventas de ambulantes

Hace 15 días, los comerciantes de las dos plataformas Valdiviezo con los representantes municipales llegaron a un acuerdo con el afán de que otras personas no se apoderen de las calles de la “9”.

Según Diego Cedillo, director de Mercados y Comercio Autónomo del Municipio, gracias al trabajo de la Guardia Ciudadana se ha logrado disminuir la presencia de ambulantes. Sin embargo, todavía una o dos personas procedentes del norte del país procuran ubicarse en las calles Vega Muñoz y Mariano Cueva.

Por su parte, Narcisa Tapia, una de las dirigentes de las plataformas, reconoció el trabajo municipal, pero todavía existen personas de las mismas plataformas que salen a recorrer con sus productos y que convierten a sus puestos en bodegas.

Tapia aspera que el alcalde Cristian Zamora llegue a la zona para dialogar directamente con los comerciantes. De no haber respuesta, están dispuestos a realizar un plantón la próxima semana. –(I)

DETALLES

– 6 meses han transcurrido de la reubicación de los vendedores de la Vega Muñoz y Mariano Cueva a las plataformas Valdiviezo.

– En la Plaza Cívica como en la calle Sangurima se vende todo tipo de artículos, además hay problemas por la presencia de trabajadoras sexuales en las aceras.

– La Guardia Ciudadana patrulla la zona constantemente para realizar controles, especialmente con la venta de productos perecibles.

Más noticias relacionadas:

Unos 300 comerciantes inauguran la Plataforma Valdiviezo

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba