El trabajo que no se ve

Hay trabajos que no pagan horas extra, ni salen en el currículum, ni se premian con bonificaciones, pero si dejamos de hacerlos, se nota. Uno de esos es el “trabajo emocional”, o en inglés, “emotional labor”, ese esfuerzo silencioso que implica sonreír cuando quisiéramos gritar, respirar hondo antes de responder, escuchar en lugar de interrumpir, poner buena cara, cuando es lo último que queremos hacer.

El término lo acuñó Arlie Russell Hochschild en los años ochenta, al observar a profesionales que debían gestionar sus emociones como parte de sus funciones. Seth Godinlo llama “el trabajo difícil que vale la pena hacer”. Es ese momento en que elegimos no reaccionar por impulso, cuando decidimos no mandar ese mensaje que solo serviría para descargar el enojo, cuando nos tomamos el tiempo de escuchar una idea con la que no estamos de acuerdo, es el trabajo de estar presentes, incluso cuando queremos desaparecer.

Cuando alguien deja de hacer esa labor emocional, cuando ya no escucha, ya no cuida, ya no colabora, el ambiente se carga, la confianza erosiona, el equipo se fragmenta. Nadie recuerda exactamente cuándo empezó a ir mal, pero todo cambia cuando dejamos de hacer ese trabajo invisible. Daniel Goleman, lo vincula con la inteligencia emocional, esa destreza que separa al líder del jefe, al adulto del inmaduro haciendo berrinche, al profesional del improvisado.

Claro que es agotador, claro que parece injusto, pero también es lo que permite que la vida en comunidad fluya. Hacer el trabajo emocional no es fingir, es elegir, no se trata de reprimir emociones, sino de sostener relaciones. Y sí, nadie nos contrató para ser emocionalmente responsables, pero como dice Godin, “a pocos paganpara comer pastel de chocolate”. (O)

Dra. Cecilia Ugalde

Comunicadora, doctora en Marketing. Docente e investigadora en la Universidad del Azuay. Ha hecho publicaciones en alfabetización mediática, redes sociales, marca y comportamiento del consumidor.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba