Se extiende plazo para exclusión y transferencia de activos de la Cooperativa CREA

La ampliación se da para concluir gestiones con entidades del sector financiero popular.

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) amplió el plazo para la exclusión y transferencia de activos y pasivos de la Cooperativa CREA.

En la resolución se detalla que el plazo se extiende hasta el 20 de agosto de 2025.

En este tiempo, se concede al administrador temporal la facultad de concluir las gestiones y acuerdos necesarios con las entidades del sector financiero popular y solidario interesadas en la transferencia de activos y pasivos.

Con esto, según la SEPS, se espera garantizar “la protección de los derechos de los socios”.

Además, se dispuso, notificar a las partes interesadas.

Freddy Monge, Intendente General Técnico de la SEPS, mantuvo una reunión virtual con los socios afectados y en ella comentó que hasta la próxima semana esperan concretar las negociaciones con las entidades interesadas.

Además, el funcionario explicó que una vez cumplido este plazo, emitirán los listados de socios a la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede), para que se realicen los pagos.

De acuerdo con Monge, si el 20 envían las listas, entre el 21 y el 23 de agosto la Cosede definirá las entidades financieras encargadas de los pagos.

En primera instancia, se pagará el seguro de depósito, es decir, a los socios con valores menores a los 32.000 dólares. Esto se hará de acuerdo con el último digito de la cédula.

Para quienes tienen más de 32.000 dólares, se abrió un proceso de negociación con cuatro entidades financieras que estarían interesadas en asumir estas cuentas.

Según Monge, el 98,3 % de los socios recibirán su pago primero, mientras que el 1,7 % restante, pasará a manos de otras entidades.

Plantones de los afectados

El plazo inicial para conocer el futuro de la entidad financiera terminó el 13 de agosto de 2025.

A la espera del desenlace, decenas de socios se dieron cita en los exteriores de la oficina matriz de la cooperativa, en la Av. Unidad Nacional, para pedir “respuestas claras”.

Se declararon en vigilia y algunos anticiparon una huelga de hambre.

Con pancartas, exigen que la entidad no se liquide y que cambien a otras entidades del sector financiero popular y solidario.

Créditos pendientes

El funcionario de la SEPS aprovechó para recomendar a los deudores a que sigan pagando las deudas que tenían con la entidad. Para eso, el administrador temporal ya informó que los bancos Pichincha y Guayaquil, y, las cooperativas JEP y Jardín Azuayo, tiene cuentas que receptan los pagos pendientes. (I)

Datos:

  • Es posible que se rematen los bienes de la Cooperativa CREA en una nueva fase del proceso.
  • Los certificados de aportación no se devolverán a los socios, según comentó el funcionario de la SEPS.
  • Los socios afectados se han convocado de manera permanente a la oficina matriz para pedir celeridad y claridad en el proceso.

Noticias relacionadas:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba