
Tres de los seis asambleístas por el Azuay piden que se declare en emergencia al sistema de salud del país.
Los tres legisladores pertenecen a la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5) y se pronunciaron de manera pública en Cuenca este lunes 18 de agosto de 2025.
El primero en hacerlo fue Roque Ordóñez, quien pidió que “dejemos de quitarle la plata al presupuesto de la salud pública y se declare la emergencia en el sistema de salud pública del país que tanta falta hace”.
Y aseguró que “no queremos que en nuestra provincia pase lo que a los 12 neonatos en Guayaquil… Y mueran por la falta de sensibilidad de los funcionarios del Ministerio”.
Ordóñez cuestionó que en los recientes tres meses, se haya designado a tres ministros, “eso es muestra de la improvisación del Gobierno Nacional”.
Él y sus colegas reclamaron la reducción de, según ellos, 1.000 millones de dólares al presupuesto de la salud pública.
Crítica situación en Azuay
Para constatar lo que consideran como “grave situación” del sistema de salud, visitó, junto con la legisladora Mabel Méndez, el Hospital Vicente Corral Moscoso.
A decir de los asambleístas, esto ha reducido su capacidad de acción.
Esto lo comprobaron, dijo Ordóñez, con informes de los médicos y alertas sobre las emergencias en el Hospital.
Además, durante el recorrido, encontraron falencias como:
- Ventiladores mecánicos inoperativos
- Tomógrafo funcionando a media capacidad
- Equipo de endoscopia inhabilitado
- Medicación incompleta para pacientes de cuidados paliativos
- Presupuesto reducido en 7 millones de dólares respecto al año pasado.
- Servicios tercerizados con precarización laboral
- Servicios sanitarios sin mantenimiento y con problemas de limpieza.
Estos daños fueron confirmados por el director del Hospital, José Arias, durante la visita.
Gerardo Machado, legislador por Azuay, dijo que han pedido información a la Coordinación Zonal de Salud para que dé información relacionada con:
- Infraestructura
- Equipamiento
- Abastecimiento de medicinas
- Denuncias ciudadanas
Además, pidió que se explique la razón por la que, pese a los problemas, se ha separado a profesionales de la salud. (I)
Noticias relacionadas: