Saneamiento ambiental

Más de cinco años después de conseguido un crédito de la CAF ($34.120.000), otro del Banco Europeo de Inversiones ($34.100.00), más la contraparte de la empresa ETAPA EP ($9.630.000), por fin se adjudicó el contrato para la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)

Una buena noticia de carácter ambiental para la ciudad, pionera en el país en cuanto al tratamiento de las aguas servidas.

La primera, ubicada en el sector Ucubamba, se construyó en 1990.

Prueba irrefutable de cómo Cuenca cuida su medio ambiente, protege sus fuentes de agua; y, en el caso referido, con visión hacia el futuro, aquel tipo de aguas, tras ser conducidas por interceptores construidos en las márgenes de los ríos, llegan a la PTAR de Ucubamba donde se depuran y vuelven al caudal del río Paute totalmente limpias.

La nueva Planta se construirá en Guangarcucho (PTAR-G), inmediata a la anterior. Por lo tanto, serán complementarias.

De no mediar problemas en el proceso licitatorio, posiblemente la PTAR-G ya hubiera estado en fase de pruebas.

Superados los inconvenientes, el contrato fue suscrito la semana anterior por un monto de $68.172,056. El contratante, la empresa Hidalgo-Hidalgo S.A, tiene dos años de plazo para entregar la obra, cuya cobertura será de 24 hectáreas al 2050.

Según ETAPA EP, la PTAR-Ucubamba está a punto de cumplir su vida útil, si bien hay otras pequeñas para depurar las aguas servidas, producidas por quienes habitan en el norte de la ciudad.

El volumen de aguas residuales por habitante al día se eleva cada año, tanto por el crecimiento poblacional como por el exceso en el consumo, un compromiso ciudadano poco asumido pese a las campañas de concienciación.

¿Subirán las tarifas de agua potable para pagar el crédito? La administración lo negó, dejando entrever que las finanzas de ETAPA cuadran bien como para no pensar en esa posibilidad. El tiempo lo dirá.

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba