
José Ricardo Serrano Salgado nació el 19 de noviembre de 1970, en Cuenca, provincia de Azuay; actualmente tiene 54 años y este 26 de agosto del 2025 estaba previsto que la Fiscalía presente cargos en su contra como autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, pero, la audiencia fue declarada fallida y se instalará el 3 de septiembre.
Mientras, Serrano se encuentra detenido en Miami, Estados Unidos; según lo aseguró su hija, Verónica Serrano, la policía migratoria lo detuvo cuando se venció su estatus migratorio legal.
Cargos en la función pública
Serrano saltó a la palestra política en 2005, cuando el expresidente Alfredo Palacio lo nombró ministro del Trabajo; en esa época conoció a Rafael Correa, quien era ministro de Economía; pero, sobre todo, se relacionó con Galo Chiriboga, con quien trabajó en varias ocasiones.
En el Gobierno de Correa, desde el 2007, desempeñó algunos cargos directivos, fue subsecretario de Minas, secretario nacional Transparencia, ministro de Justicia, Derechos Humanos y Cultos y ministro del Interior; posteriormente fue elegido el asambleísta y fue designado presidente de la Asamblea Nacional.
Según los registros de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), José Serrano se graduó de abogado en la Universidad del Azuay, en 2002; mientras que en 2016 obtuvo una maestría en Intervención Social, por la Universidad de la Rioja, en España
El hombre fuerte del correísmo
En mayo del 2011 José Serrano fue nombrado ministro del Interior, cargo en el que adquirió mayor renombre; hoy su exasesor, Diego Vallejo, asegura que exsecretario de Estado estableció, durante sus cinco años en esta función, un sistema de Inteligencia que perdura hasta hoy, pese a que ya no está en el país.
Esto explicaría por qué Serrano fue el primero en publicar sobre el asesinato de Rubén Cherres, vinculado con la mafia albanesa; qué cuando el presidente Daniel Noboa lo relacionó con el narcotráfico dijo tener pruebas, entregadas por un policía, de que Bernardo Manzano, exministro de Agricultura del actual Gobierno, estaba involucrado con el lavado de dinero o que haya tenido información reservada sobre el asesinato del exfiscal César Suárez, quien investigaba a la familia de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’.
“José Serrano tiene una estructura bárbara de Inteligencia, con esa ha extorsionado a los gobiernos de turno, en la época de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y ahora con Noboa”, señaló Vallejo en una entrevista radial, lo cual explicaría por que Serrano, pese a que ha sido mencionado en varios casos, el asesinato de Villavicencio es el primero por el que es investigado oficialmente.
Los casos contra José Serrano en Ecuador
José Serrano ha sido mencionado en más de una ocasión en casos de corrupción y abuso de poder, pero, ninguno ha prosperado en su contra, en 2011 el político Fernando Balda lo acusó de ser uno de los artífices de su secuestro en Colombia y, pese a la publicación de un audio en el que el exministro ofrecía apoyo a los autores materiales, solo Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, fue sentenciado por este caso.
Fernando Villavicencio, por cuyo asesinato ahora es investigado Serrano, acusó al exministro de varias irregularidades, una de ellas, el caso Pases Policías, en el que se cobraron millones de dólares por enviar a los uniformados a los lugares de su preferencia.
“Cayó el mando medio y el rastrojo, pero el capo supremo fue sobreseído y vive en Miami”, afirmó Villavicencio en una de sus intervenciones como asambleísta, al referirse a José Serrano.
Fue Villavicencio también el que puso en evidencia, frente al mismo Serrano, cómo su esposa, María Paula Christiansen, recibió un cheque por 300 mil dólares de manos de Jorge Chérrez, investigado por el desfalco al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol).
Su sueño de ser presidente
Fue en el audio que le costó la presidencia de la Asamblea Nacional, en el que se filtró una conversación con el excontralor Carlos Pólit, que ya era prófugo de la justicia, en el que reconoció que su sueño era ser presidente de la República y criticó al exfiscal, Carlos Baca Mancheno, por tener las mismas aspiraciones.
El audio lo filtró el propio Pólit, como una forma de protegerse; en este Serrano atacaba a Baca Mancheno de incumplir sus acuerdos y exigió que se lo baje del cargo. Tras conocerse esta información, las dos autoridades fueron destituidas, aunque a Serrano se le respetó su curul.
Roque Ordóñez, actual legislador del Azuay y miembro de la Revolución Ciudadana, aseguró que desde que Serrano fue involucrado en estos hechos y de que se inclinó por Lenín Moreno, en la pugna con Rafael Correa, no volvieron a saber de él.
Para las elecciones del 2025 José Serrano finalmente hizo pública su aspiración de ser presidente de la República, a la que declinó cuando le exigieron venir a Ecuador a aceptar su candidatura, a lo que se negó, por motivos de seguridad.
La denuncia en Estados Unidos
Actualmente José Serrano se encuentra detenido en el Centro de Detención Frome North SPC en Miami, en el estado de Florida, en Estados Unidos; su hija, Verónica Serrano, aseguró que la policía migratoria lo detuvo cuando se venció su estatus migratorio legal.
El exministro se encuentra en Estados Unidos desde el 2021, inicialmente llegó en calidad de turista y luego solicitó el asilo; en publicaciones de su cuenta de X aseguró que la protección internacional le fue otorgada, por lo que se desconoce la razón por la que ahora se le detuvo.
En entrevistas a medios internacionales Verónica Serrano aseguró que la vida de su padre corre peligro, si es obligado a regresar a Ecuador, pues las mafias a las que combatió podrían atentar contra él.
Según Verónica Serrano, si su padre viene a Ecuador correrá la misma suerte de Juan Serrano, hermano del exministro, quien fue asesinado en septiembre del 2012, según ella, en represalia contra el combate a la delincuencia impulsado por José Serrano.
Pero, fue el mismo José Serrano quien después de la muerte de su hermano aseguró que el crimen no tuvo que ver con su actividad como ministro y que se trató de un caso de delincuencia común.
Además, aunque se desconoce si en Estados Unidos se le investiga por este caso, José Serrano fue nombrado en el juicio por lavado de dinero que se le siguió al excontralor Carlos Pólit en este país; Diego Sánchez, empresario de seguros, lo señaló como parte de la trama de corrupción de Seguros Sucre.
Durante su estancia en Estados Unidos, José Serrano ha vivido una vida de lujo, antes de su detención se movilizaba en autos Mercedes Benz y residía en una casa avaluada en dos millones de dólares.