Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca refuerza acciones preventivas y comunitarias

El CSC anunció la adquisición de 400 alarmas comunitarias.

En Cuenca, 315 barrios cuentan con sistemas de alarmas comunitarias modernas, mientras que otros 300 deberán migrar a esta nueva tecnología debido a la obsolescencia de los equipos.

Para cubrir esta demanda y sumar nuevos sectores, el Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC) anunció la adquisición de 400 alarmas comunitarias adicionales entre 2025 y el primer semestre de 2026.

“Tenemos gran demanda de alarmas comunitarias, lo que demuestra la credibilidad en el CSC. Estaba previsto comprar 200, pero ampliamos a 400”, explicó Xavier Barrera, director ejecutivo del CSC.

Esta institución se financia con la tasa de seguridad ciudadana que pagan los cuencanos.

Coordinación

Las alarmas están conectadas directamente a la sala de monitoreo del Consejo, lo que permite coordinar la respuesta según la emergencia.

“Al activarse, recibimos un reporte en tiempo real y de inmediato gestionamos el despacho correspondiente«, detalló Barrera.

«Si se trata de un robo coordinamos con la Policía Nacional; en caso de libadores, con la Guardia Ciudadana; y en caso de accidentes, con los agentes civiles de tránsito».

Según los reportes semanales, las alertas más frecuentes tienen que ver con:

  • Consumo de alcohol en la vía pública
  • Mala utilización del espacio publico
  • Robo de accesorios o robo a personas.

Programa “Comunidades preparadas y seguras”

El Consejo de Seguridad Ciudadana complementa este sistema con el programa “Comunidades preparadas y seguras”, que incluye capacitaciones de cuatro semanas en barrios urbanos y rurales.

“En estas jornadas trabajamos temas de normas de convivencia, gestión de riesgos, defensa contra incendios, movilidad y violencia de género e intrafamiliar”, indicó el director.

La actualización sobre violencia responde a la estadística del Observatorio, que muestra a este problema como la principal causa de denuncias en Fiscalía este año, cuando en años anteriores eran los accidentes de tránsito.

Actualmente, la institución opera con 18 consolas, 255 sistemas de videovigilancia y 414 cámaras en la ciudad. Además de 255 botones de auxilio que permiten interacción en audio y video con quienes los activan.

También funciona la ‘Consola Violeta’, que recibe llamadas al 4110-110 para atender casos de violencia de género. Sin embargo, en varios casos también ha servido para intervenir en intentos de suicidio. Esto con el apoyo de psicólogos.

Tiempo de respuesta del CSC

Barrera precisó que el tiempo de respuesta en las últimas activaciones ha sido de entre cinco y ocho minutos, gracias a la interoperabilidad con el ECU-911.

“Compartimos acceso a nuestras cámaras con el ECU-911 y ellos nos permiten acceder a las suyas. Esa interconexión es clave para dar respuestas más rápidas”, señaló.

Además, en 2026 se instalarán 28 nuevos sistemas de videovigilancia solicitados en asambleas comunitarias y el CSC trabaja en proyectos con universidades para ampliar la cobertura tecnológica en la seguridad.

“También vamos a anunciar iniciativas en coordinación con los gremios turísticos y la Fundación Turismo, porque queremos fortalecer la seguridad en este sector. Esto en el marco de la propuesta 1 del alcalde Cristian Zamora, que es ‘Cuenca Ciudad Segura”, adelantó Barrera. (PNH)-(P)

Más noticias:

USD 1,3 millones invertirá la EMAC EP en readecuación de parques en Cuenca

7 toneladas de basura diaria se recogen en Cuenca por malos hábitos ciudadanos

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba