Ex autoridades de Azuay se pronuncian en defensa del agua. Conozca qué dijeron y quienes son

Al menos 100 exfuncionarios se manifestaron contra el proyecto minero de Loma Larga.

Ex autoridades y ex funcionarios de Azuay, a los largo de las tres décadas recientes, se manifestaron mediante una carta en defensa del agua.

Quienes alguna vez cumplieron el papel de alcaldes, prefectos, viceprefectos, concejales, asambleístas, presidentes de juntas parroquiales, directores, subsecretarios y otros más, expresaron su oposición al proyecto minero Loma Larga.

Ellos hicieron público “su compromiso en defensa del ambiente, del agua, la vida y el futuro”.

Además, rechazaron las acciones del Estado central con las que se promueve la minería en las zonas de páramo y fuentes de agua, “de manera especial en el Proyecto Loma Larga / Kimsakocha”.

Y recordaron, entre otras cosas, las acciones más destacadas en contra de la ejecución del proyecto minero en Loma Larga.

Cronología de eventos

En 1996, recuerdan que se dieron las primeras reuniones y protestas en Victoria del Portete en resistencia a la minería en Kimsakocha.

Para 2002, se presentaron las primeras muestras de resistencia comunitaria en Girón

El 11 de agosto de 2010, el informe de auditoría de ETAPA, alertó que las concesiones mineras afectarían irremediablemente la calidad y cantidad del agua en la cuenca del río Yanuncay.

Parar el 22 de septiembre de 2011, el Concejo Cantonal de Cuenca emitió la resolución que respalda las competencias exclusivas municipales.

También solicitó al Gobierno Nacional una moratoria minera en Quimsacocha y Río Blanco, hasta que se cuenten con estudios completos de ciclo de agua, que hasta la fecha no se han realizado.

A 2011, las parroquias de Victoria del Portete y Tarqui, por medio de una consulta comunitaria, el 93 % de la población, decidió no apoyar la minería en Kimsakocha.

Y el 10 de noviembre de 2012, el Foro Social por el Agua resolvió declarar no a la minería donde afecte fuentes hídricas.

Se crea el Cabildo por el Agua

En 2015 se conforma el Cabildo del Agua y en junio de 2016, el experto en minería James Kuiper, concluyó:

  • Que las medidas de mitigación son inadecuadas
  • Que el proyecto no es viable desde la perspectiva técnica y económica

El informe advierte que el agua se contaminaría con arsénico y otros metales pesados altamente tóxicos.

Y para el 22 de octubre de 2016, el Consejo Provincial del Azuay declaró a su territorio zona libre de minería metálica en páramos.

Para el año siguiente, el 22 de enero de 2017, el Concejo Cantonal de Cuenca aprobó una segunda resolución declarando al cantón libre de minería metálica.

Y suspendiendo los proyectos mineros en Río Blanco y Loma Larga.

El 24 de marzo de 2019 se realiza la consulta popular en Girón, en donde la población se opuso con el 86,79 % a la explotación minera.

Y el 2019, el Directorio de ETAPA EP, presentó el informe técnico sobre la vulnerabilidad de las fuentes agua del páramo frente a los impactos de la minería en el cantón Cuenca.

Y resuelvió declarar que la minería metálica en los páramos y bosques del Macizo del Cajas, es incompatible con el objeto de conservación y protección de las cuencas hídricas y de la calidad de agua del cantón Cuenca.

Sentencia del juez

El 20 de julio de 2022, el juez Eduardo Cárdenas sentencia la vulneración del derecho a la consulta previa libre e informada, disponiendo la suspensión inmediata de las actividades mineras en Kimsakocha.

En 2022 se incorpora en el PDOT de Cuenca la prohibición de minería en las zonas de recarga hídrica.

A enero 2025, el Concejo Cantonal de Cuenca respaldó, mediante aprobación el informe técnico de ETAPA.

Y el 8 de julio de 2025, la Asamblea Ciudadana por la defensa del Agua en Cuenca reiteró la protección de las fuentes de agua y el rechazo a toda actividad minera que afecte las fuentes de agua.

En conclusión, este grupo de exfuncionarios reafirmaron la defensa incondicional al agua como derecho humano fundamental, bien común y patrimonio natural de Cuenca y el Azuay.

Exigieron respeto a la voluntad ciudadana expresada en las consultas comunitarias y Populares.

Así como en los diversos espacios de participación social que han defendido la vida frente a proyectos extractivos incompatibles con la protección ambiental.

Exhortaron a las autoridades nacionales, provinciales y cantonales, así como a los órganos judiciales y de control, a respetar los procesos democráticos y garantizar los derechos de la naturaleza, la seguridad hídrica y el desarrollo sustentable.

Rechazaron categóricamente la licencia ambiental entregada ilegalmente por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para el proyecto denominado Loma Larga.

Creen que la licencia fue otorgada mientras existe un proceso judicial en curso en el que el MAATE.

Aseguran que esta entidad ha desacatado la decisión judicial que ordena el cumplimiento de 4 medidas de reparación.

Además, recordaron que la Corte Constitucional ha dictaminado que para la consulta previa libre e informada es indispensable una Ley específica.

Algo que no ha sido expedido hasta la fecha.

Resoluciones

Respaldaron y anunciaron que participarán en las decisiones adoptadas y las que se adopte en el Cabildo por el Agua.

Asimismo, exhortaron al Concejo Cantonal de Cuenca disponga acciones materiales ejecutivas inmediatas de preservación de las fuentes hídricas, declarando de utilidad pública y ocupación inmediata las áreas afectadas por el llamado proyecto minero Loma Larga, para destinarlos a la conservación y garantía del derecho al agua de los cuencanos.

Exhortaron al Gobierno Provincial del Azuay para que asuma la competencia exclusiva que en el orden constitucional le corresponde, y que desconozca e invalide la Licencia Ambiental otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

También convocaron a los medios de comunicación del Ecuador a sumarse a esta causa, difundiendo este pronunciamiento, pero también con su adhesión como actores fundamentales en la defensa de lo público y en la garantía del derecho a una información veraz, oportuna y comprometida con la vida.

Las adhesiones a este pronunciamiento están abiertas para que más exautoridades y funcionarios se suman de manera virtual.

Noticias relacionadas:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba