CIDH llama a Ecuador a respetar la independencia de la Corte Constitucional

El Gobierno se ha manifestado abiertamente en contra de la actuación de los jueces constitucionales.

Este 29 de agosto del 2025 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el que reiteró su preocupación por las amenazas a la independencia de la Corte Constitucional del Ecuador.

La CIDH llamó al Estado a “garantizar la administración de justicia constitucional sin interferencias y la seguridad de sus integrantes, de conformidad con sus deberes internacionales”.

La CIDH reseñó que la oposición a la CC nació después de que el organismo, cumpliendo con sus competencias, resolvió acciones públicas de inconstitucionalidad contra de tres leyes impulsadas por el Gobierno.

Además, la Corte suspendió provisionalmente algunos artículos de las leyes sobre seguridad, inteligencia y transparencia en el sector público, por observar posibles afectaciones de los derechos humanos.

“La Comisión Interamericana observa, con preocupación, que las acciones y discursos de altas autoridades del Estado que acusan a la CC de aliarse con el crimen organizado constituyen ataques a la independencia judicial y podrían poner en riesgo la seguridad de los integrantes de dicho tribunal y de sus equipos de trabajo”, resaltó la CIDH.

El organismo internacional también señaló la existencia de un ambiente digital hostil, lo cual amenaza la autonomía necesaria para la administración de justicia constitucional sin interferencias.

“La CIDH recuerda a Ecuador su deber de asegurar el desarrollo libre de la función de la Corte Constitucional y garantizar la seguridad e integridad de las personas operadoras de justicia”, puntualizó.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA); tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba