
Con 80 votos afirmativos, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Proforma del Presupuesto General del Estado del 2025 y la Programación Cuatrianual del Presupuesto General del Estado 2025-2028, enviadas por el presidente Daniel Noboa.
De acuerdo con los supuestos macroeconómicos del Gobierno, relacionados con el crecimiento económico, la proyección de la producción petrolera y los ingresos totales estimados para 2025, la Proforma asciende a 40.961 millones de dólares.
Nathaly Farinango ponente de la moción aprobada, subrayó que la proforma es un documento técnico, económico, político y jurídico que refleja las prioridades del Gobierno Nacional y su visión del desarrollo del país, con incrementos en salud, educación y, sobre todo, en seguridad.
El legislador Adrián Castro (ADN) resaltó los rubros asignados para salud (más de 5 mil millones de dólares), educación (5 mil millones de dólares), seguridad (más de 4 mil millones de dólares), así como los recursos destinados para atender la deuda con los municipios.
También se presentaron observaciones; la legisladora Mónica Alemán, de la Revolución Ciudadana (RC) señaló que en la Proforma existe una “sobreestimación de ingresos”, un endeudamiento creciente y otros aspectos preocupantes, por lo que consideró necesario que la proforma sea observada.
En el mismo sentido, Otto Vera advirtió (RC) que el déficit presupuestario de 2025 alcanza el 4,3 %, lo que constituye una señal de alarma. Agregó que no se puede seguir financiando gastos sin ingresos suficientes.
A su vez, Liliana Durán, también correísta, recalcó la importancia de cumplir con la regla fiscal y manifestó su preocupación por el déficit global estimado en 5.625 millones de dólares.
En el debate de la proforma 2025 intervinieron 16 legisladores pertenecientes a las distintas organizaciones políticas representadas en el Parlamento.