Libro recoge experiencia de la educación dual en Cuenca

El rector del Instituto Wissen, Juan Francisco Cordero, presenta el libro “El modelo dual: eje dinamizador entre la academia y la empresa”.

Cuenca se ha convertido en referente nacional en la implementación del modelo de formación dual, una modalidad educativa que combina el aprendizaje en las aulas con la práctica en empresas.

Para dejar constancia de casi dos décadas de trabajo en esta línea, el rector del Instituto Superior Tecnológico Wissen, Juan Francisco Cordero, presenta el libro “El modelo dual: eje dinamizador entre la academia y la empresa”, publicado junto a un equipo de coautores con la editorial Abya Yala.

La obra, de 207 páginas, reúne aportes de varios autores y se estructura en dos secciones. Así lo explicó Diego Vintimilla, asistente de investigación del instituto Wissen.

La primera sección, con cinco capítulos, revisa las buenas prácticas y los desafíos desde el ámbito académico. Recoge casos de la Universidad de Cuenca, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la Universidad del Azuay y los institutos tecnológicos Azuay y Wissen.

La segunda parte aborda la experiencia del sector empresarial, con el rol de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (CIPEM). Además, la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana y la contribución de entidades financieras que han acogido a estudiantes en esta modalidad.

Modelo

El modelo dual se introdujo en Cuenca en 2006, inspirado en la experiencia alemana y adaptado a carreras cortas de dos a tres años.

La Universidad de Cuenca fue pionera con la carrera de Administración de Empresas y, posteriormente, la UPS implementó programas en Mecánica Industrial y Electrónica Industrial. Actualmente, en Azuay funcionan alrededor de 20 carreras bajo este sistema.

Juan Francisco Cordero señaló que, según las estadísticas, el 85 % de los estudiantes que se forman en modalidad dual reciben ofertas laborales al graduarse. Esto debido a que ya han trabajado durante su formación en empresas formadoras. Además, muchos continúan con estudios de maestría o emprenden sus propios proyectos.

En el caso del Instituto Wissen, las carreras duales se desarrollan en Administración de Empresas y Asesoría Financiera, en alianza con bancos, mutualistas y cooperativas.

“Tenemos estudiantes de ocho provincias que combinan la teoría con la práctica y se preparan con herramientas acordes al mercado laboral”, explicó Cordero.

Más allá de lo técnico

La propuesta también apunta al desarrollo de competencias blandas. Al final de la carrera, los estudiantes deben sustentar proyectos, lo que implica fortalecer la comunicación, el liderazgo y la capacidad de gestión, junto con los conocimientos técnicos adquiridos en la malla curricular.

El libro recoge análisis de investigadores como Pablo Beltrán Ayala y Andrea Ledesma, quienes desde el Consejo de Educación Superior (CES) aportan datos y proyecciones sobre la modalidad dual. La introducción estuvo a cargo de Jorge Roca Arteta, expresidente de la CIPEM.

En el libro incluye las investigaciones de Víctor Aguilar, Iván Orellana en el capítulo «Hacia una educación integral: el modelo dual en la Universidad de Cuenca».

«El Impacto de la formación dual en la educación: experiencias de la Universidad Politécnica Salesiana» es un aporte del padre Juan Cárdenas Tapia, rector de la UPS y del docente Nelson Jara.

Con ocho meses de preparación, la obra se propone ser un testimonio académico y empresarial de un modelo que ha logrado disminuir el desempleo juvenil en Cuenca. También, este modelo se perfila como alternativa para fortalecer la vinculación entre la universidad y la empresa.

El lanzamiento oficial del libro “El modelo dual: eje dinamizador entre la academia y la empresa”, se realizará el 18 de septiembre de 2025. Está prevista la participación de autoridades, representantes de cámaras y del sector educativo.

El libro está disponible para descargar en el repositorio de la UPS y Wissen, así como en plataformas académicas como ResearchGate, Google Scholar y LinkedIn. (I)

Más noticias:

Rotofest 2025 en Cuenca y Yunguilla del 9 al 11 de octubre

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba