¿Qué pasa con las preguntas de Noboa que la corte no aprobó?

Dos preguntas de la consulta popular del presidente Daniel Noboa no pasaron el filtro de la Corte Constitucional.

De las siete preguntas que el presidente Daniel Noboa propuso incluir en una nueva consulta popular, que pretende realizar el 30 de noviembre del 2025, al momento solo una, relacionada con el retorno de las bases militares al país, está lista para ser consultada a los ciudadanos.

De las seis preguntas restantes, la relacionada con el retiro del financiamiento del Estado a las organizaciones políticas ya fue aprobada en la Asamblea Nacional y espera el segundo y definitivo dictamen de la Corte Constitucional (CC), con esto, también podrá ser sometida a referéndum.

Adicionalmente, pasaron el primer filtro de la CC, en el que se determinó que sí pueden ser sometidas a enmienda de la Constitución, dos preguntas más, una que permite la contratación por horas en el sector turístico y la que se refiere a la reducción del número de asambleístas.

Sin embargo, a estas dos preguntas todavía les falta pasar por un análisis de constitucionalidad en la misma CC, para el cual los jueces cuentan con 20 días, si no se pronuncian en este tiempo, quedarán aprobadas para ser sometidas a las urnas.

Las preguntas rechazadas

Las tres preguntas restantes que planteó el presidente Noboa no corrieron con suerte en la CC, que determinó que no procede la enmienda o la consulta popular en las interrogantes sobre la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el juicio político a los jueces constitucionales y el retorno de los casinos.

En el caso de la pregunta relacionada con el Cpccs, la Corte señaló, como lo ha hecho en dictámenes anteriores, que su eliminación altera la estructura fundamental del Estado, pues implica desmantelar una función completa, la de Transparencia, por lo que no basta una enmienda.

Si el presidente quiere insistir en la eliminación del Cpccs, debe hacerlo a través de una reforma parcial a la Constitución, para lo que necesita la aprobación de la Asamblea Nacional.

La Corte rechazó además una pregunta que le afectaba directamente, con la que el primer mandatario pretendía llevar a juicio político a los jueces constitucionales; el dictamen señaló que esta consulta afecta la independencia judicial, altera el equilibrio de funciones y perjudica la esencia de un Estado constitucional de derecho.

En cuanto a la pregunta relacionada con el retorno al país de los casinos y juegos de azar, la Corte señaló que estaba mal planteada, pues no era clara, ni precisa; además, se pretendía hacer tres consultas en una: sobre la reapertura de casinos, la imposición de un tributo del 25% y el destino de los recursos a programas contra la desnutrición.

¿Qué pasa con preguntas rechazadas?

Según el constitucionalista Ismael Quintana, las tres preguntas rechazadas podrán volver a ser presentadas por el presidente Daniel Noboa, modificando la vía, de enmienda a reforma parcial de la Constitución, en las consultas sobre el Cpccs y sobre el enjuiciamiento político a los jueces constitucionales.

En cuanto a la consulta popular sobre los casinos, lo que sugiere la Corte es que se explique, en los considerandos, de forma objetiva y suficiente, por qué se propone reabrir los casinos; además, se deben realizar tres preguntas, no incluir tres temas en uno, pues restringe la libertad del elector y le obliga a votar por cosas en las que no podría estar de acuerdo.

Sin opción de aprobación

Aunque las tres preguntas rechazadas por la CC pueden volver a ser presentadas, esta vez de forma adecuada, para Quintana existe una alta posibilidad de que la Corte rechace nuevamente la relacionada con el retorno de los casinos.

“El presidente le puede poner a redactar esta pregunta a un genio jurídico y la Corte se la va a seguir negando, porque existe un sesgo ideológico en contra del funcionamiento de los casinos, por eso los jueces han rechazado en cinco ocasiones esta propuesta”, afirmó el experto.

El constitucionalista tampoco cree que sea posible que los jueces permitan que se consulte a los ciudadanos sobre la opción de someterlos a ellos a juicio político, pues les afecta directamente; aunque considera que sobre este tema ni siquiera se debieron pronunciar, pues se están blindando.

En lo que Noboa sí tiene opción, según Quintana, es en la pregunta sobre la eliminación del Cpccs, pues podría proponer, como lo hizo Guillermo Lasso en su momento, que solo se le quite la función de nominar autoridades, pero conservando la institución.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba