La defensa del agua

Luis Ochoa Maldonado

Es la sensación moral para el que vive en Cuenca y Azuay, como valor primordial de vida; nada que pueda afectarla se puede permitir, para lo cual se han desplegado acciones sostenidas desde hace al menos 5 décadas, siempre con la mirada justa por la defensa de las fuentes de recarga hídrica, que ha pasado a constituirse en la causa que comparte toda la población sin distingo alguno. En este ámbito se ha emitido, desde el gobierno, una licencia de explotación mineral, es decir llegando a una fase previa para la implementación de minería a gran escala en predios del cajas, que alarmado a la gente de manera movilizadora para defender lo que ha sido su motivo de orgullo, el cuidar sus riquezas acuáticas desde su nacimiento.

En este ámbito el presidente ha mencionado que es ´preciso recibir información oficial y técnica, de parte del alcalde Cuenca y del Prefecto del Azuay, para tomar la decisión final de suspender las actividades mineras en el páramo Cuencano, Azuayo y de otras provincias colindantes, además que servirá de defensa ante una posible reclamación de la empresa adjudicataria. Sin duda la competencia es nacional y ahí corresponde asumir las responsabilidades de cualquier desistimiento de las concesiones, incluyendo probables indemnizaciones. Mas el pedido es correcto en una gestión coordinada donde el poder ejecutivo al solicitar información a los gobiernos locales, que al decir del alcalde lo han hecho de manera sistemática en el tiempo, que sirva de sustento para evitar a futuro, la idea de intentar minería en el macizo del cajas.

Esta experiencia de unidad, a través de la gente de base en defensa del agua, crea una conciencia cívica, que torna imposible cualquier pretensión de aprovechamiento mineral en los andes del Azuay. Dejando una enseñanza a otras jurisdicciones de la patria y aun fuera de sus fronteras. Con el mensaje inequívoco, de primero la vida. Peor cuando vemos secuelas de explotación minera ilegal, sin permisos,  con aprovechamiento doloso que destruye a la sociedad, debiendo estar atentos para repudiarla, con energía,  ante cualquier intento de introducirse en las fuentes de recarga hídrica. (O)

Dr. Luis Ochoa

Doctor en Medicina y Cirugía, Ms. en Salud Familiar. Fue Director de los hospitales de Girón, Mariano Estrella y Vicente Corral. Exdirector de Salud del Azuay. Exdocente universitario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba