La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay (FOA) dio plazo hasta el 23 de septiembre al Ejecutivo para revocar la licencia ambiental otorgada al proyecto minero Loma Larga, ubicado en Cuenca y San Fernando.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) emitió esta licencia el 23 de junio de 2025, lo que generó críticas y protestas de organizaciones defensoras del agua.
La FOA exige que esta autorización sea revertida; de lo contrario, iniciará un levantamiento en los territorios de Tarqui, Victoria del Portete y Girón, que será indefinido.
Ríos
Lauro Sigcha, presidente de la FOA, señaló: “Nosotros vivimos de los primeros ríos que nacen en Quimsacocha, del Irquis y del Tarqui… Si esas aguas están contaminadas por la minería, todo estaría en riesgo…”.
Añadió: “Se pondría en peligro nuestra producción, nuestra comida, nuestra economía, el futuro de nuestros hijos, es decir, la vida… Estas tierras concesionadas a las mineras desde 1991 son tierras de nuestros abuelos…”.
Indicó que poseen escrituras desde 1891 que demuestran quiénes son los propietarios originales de estos lugares, considerados una reserva de agua para esta provincia.
Pedido
Como parte de la Marcha por el Agua, informó que entregaron a la Corte de Justicia de Azuay un petitorio con pruebas del incumplimiento de la sentencia dictada por Carlos Cárdenas, juez de la Unidad Judicial de Trabajo de Cuenca.
Cárdenas debe resolver si continúa o no el proyecto Loma Larga, antes conocido como Quimsacocha. En agosto de 2023 dispuso cuatro medidas de reparación antes de emitir sentencia definitiva.
La primera: un informe del MAATE sobre el Área Nacional de Recreación Quimsacocha, de 3.217 hectáreas (ha).
La segunda: un informe ambiental conjunto entre el MAATE y la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP), del Municipio de Cuenca.
La tercera: una consulta previa, libre e informada a la comunidad indígena de Escaleras. Y la cuarta: una consulta ambiental a toda el área de influencia del proyecto.
Estas disposiciones debían cumplirse antes de decidir sobre la concesión, cuyo titular es Dundee Precious Metals (DPM) Ecuador, de Canadá. La sentencia final no está emitida.
La FOA pidió al juez declarar el incumplimiento del ministerio, aplicar sanciones a los responsables y anular el proceso de emisión de la licencia ambiental, por considerarlo ilegal.

Gobernador
Xavier Bermúdez, gobernador del Azuay, se pronunció después de la multitudinaria Marcha por el Agua hecha el 16 de septiembre. Aseguró que el evento tuvo “tintes políticos”.
“Obviamente porque vemos a un alcalde subido en una tarima agitando una bandera, cuando el proyecto Loma Larga, el proyecto Quimsacocha, el presidente ya tomó la decisión de que no va”, dijo.
Bermúdez también se refirió al estado de excepción que rige en Ecuador desde el 16 de septiembre de 2025. Afirmó que no fue declarado por la marcha, sino por la convulsión nacional y para proteger todos los niveles del Estado.
Ratificó que el proyecto Loma Larga no seguirá, y explicó que lo que solicitó el Gobierno Nacional al Municipio de Cuenca y a la Prefectura del Azuay fueron informes y un acto administrativo para sustentar el pedido ciudadano.
Pronunciamiento de la Flacma
La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma) también se pronunció sobre el proyecto minero Loma Larga, en Cuenca y San Fernando.
“La ciudad de Cuenca, Ecuador, ha sido por décadas y es actualmente un modelo para toda la región latinoamericana de desarrollo sostenible, bienestar social, empuje económico y calidad de vida…”, consta en el documento.
Además señala: “Su sociedad civil, su gobierno municipal y los sectores académicos y empresariales han trabajado siempre para preservarla como una ciudad con óptimas condiciones ambientales, productivas y de seguridad…”.
Según la organización: “Cuenca enfrenta el dilema de un impacto que puede dañar de forma permanente y definitiva su entorno hídrico, ambiental y socioeconómico…”.
Esto ante la posibilidad de “la aprobación de la fase de explotación para que una empresa privada internacional inicie actividades extractivas en la zona de Loma Larga…”.
Recordó que Cuenca se pronunció en contra de la minería en la consulta popular de 2021, por lo que hizo un llamado a las autoridades a respetar esta voluntad popular expresada en las urnas.
Notas relacionadas:








