En la Feria Libre se evidencia una alza en los productos tras eliminación de subsidio del diésel  

La papa, frutas y otros artículos de primera necesidad registran nuevos precios.

Preocupados se encuentran los comerciantes de la Feria Libre, principal centro de abastos de Cuenca. La eliminación del subsidio del diésel los obliga a incrementar el valor de los productos, una situación que termina afectando a los consumidores.

En menos de una semana, los precios han cambiado sin existir disposición alguna de las autoridades competentes. Los comerciantes atribuyen este incremento a que los transportistas que traen la mercadería deben destinar más dinero en el abastecimiento de combustible para cubrir sus fletes.

Según María Narváez, una de las comerciantes de la Feria, hasta la semana pasada un saco de papa cañareja costaba 52 dólares con el transporte incluido. Hoy, ese mismo saco, alcanza los 58 dólares.

Una situación similar enfrenta Beatriz Sánchez, vendedora mayorista de la Feria, con la venta de naranjas y otras frutas. Hasta el pasado viernes, adquiría el saco de naranja a 9 dólares, pero en su último viaje a la provincia de Los Ríos para traer productos, el precio subió a 11 dólares.

Las naranjas también subieron de costo por la eliminación del subsidio del diésel. XCA

También se queja porque un camión grande que transporta productos necesita ahora de 150 dólares para llenar el tanque de diésel y completar un viaje de ida y vuelta a la Costa. Antes, bastaban 100 dólares para tener el vehículo listo para el recorrido.

El costo del plátano verde continúa en aumento. Los comerciantes expenden en un dólar dos y hasta tres plátanos de los gruesos que son utilizados para elaborar los patacones, tigrillos y otros platos típicos costeños.

Karina Álvarez, comerciante del mercado, comenta que hace unos meses los cinco plátanos se vendían a un dólar, sin embargo, esta situación cambió debido a problemas en los cultivos, la inseguridad en vías del país, y por la reciente eliminación del subsidio del diésel.

También en las legumbres, hortalizas y verduras existen variaciones en los costos. El saco de zanahorias pasó de costar 10 dólares a 15 dólares; el de alverja, de 30 a 50 dólares; y, el saco de habas, de 22 a 30 dólares.

Transportistas piden incentivos

Los transportistas que laboran en la Feria Libre piden al Gobierno Central que se los considere en los incentivos por la eliminación del subsidio. Ellos afrontan momentos difíciles, ya que lo poco que ganan están obligados a destinarlo en la compra de diésel.

Ese es el caso de Juan Serrano, chofer de este mercado por más de 15 años. Él prefiere que su vehículo pase estacionado, y ya no recorrer por los alrededores, hasta que llegue algún cliente para ofrecer su servicio de transporte.

En otros mercados de la ciudad se registran los mismos inconvenientes. Las ventas disminuyeron por el asunto del combustible afectando la economía local. -(I)

Gobernación con controles en mercados

Tras la eliminación del subsidio del diésel, los representantes de la Gobernación del Azuay realizan operativos en los mercados de la ciudad para evitar especulaciones y vigilar los precios de los productos.

En redes sociales se observó ayer a María de los Ángeles Palacios, intendenta del Azuay, efectuando un control en el mercado 10 de Agosto. La funcionaria recorrió las secciones de verduras, cárnicos y frutas.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca espera que con operativos interinstitucionales se frene cualquier tipo de especulación y se proteja al consumidor final.

Asimismo, se destaca el programa “Bonos Raíces”, con el objetivo de apoyar a los pequeños productores con mayores necesidades. –(I)

DETALLES

– La eliminación del subsidio rige desde el último sábado 13 de septiembre.

– El costo del galón de diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares.

– El Gobierno realiza mesas de diálogo con transportistas para llegar a acuerdos en incentivos.

Más noticias relacionadas:

«Especulación es el real problema al eliminar subsidio al diésel»

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba