Concurso de monólogos científicos tendrá la final nacional en Cuenca

El evento se desarrollará el viernes 19 de septiembre a las 18:00 en el Teatro Pumapungo.

Cinco investigadores de distintas instituciones y regiones del país competirán en Cuenca en la final del concurso de monólogos científicos: Solo de Ciencia Ecuador 2025, el certamen que busca demostrar que la ciencia puede contarse con creatividad y llegar a todo tipo de público.

Los finalistas tendrán tres minutos para exponer un tema científico en el escenario. Deben combinar conocimiento, creatividad y humor con el objetivo de conectar con la audiencia más allá del ámbito académico.

Competencia iberoamericana

El ganador representará al Ecuador en la competencia iberoamericana, que este año tendrá como anfitrión al Ecuador. Esto tras el triunfo en 2024 de la cuencana Verónica Vivar, representante de la Universidad Católica de Cuenca, quien conquistó tanto la final nacional como la internacional.

El concurso de monólogos científicos se desarrollará el viernes 19 de septiembre a las 18:00 en el Teatro Pumapungo y el acceso será gratuito.

El certamen, organizado por la Universidad Católica de Cuenca en conjunto con el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, se ha consolidado como un espacio para acercar la ciencia a la sociedad.

La iniciativa busca que la divulgación científica deje los laboratorios y aulas para convertirse en una experiencia accesible y atractiva en escenarios culturales.

La victoria de Verónica Vivar dio visibilidad a la ciencia hecha en Ecuador. Además, convirtió al país en anfitrión de la final iberoamericana 2025. (I)

Más noticias:

55 años de historia de la Universidad Católica de Cuenca

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba