CONAIE convoca a paro nacional «inmediato e indefinido»

Esta resolución se tomó durante la asamblea extraordinaria del organismo indígena.

La Confederación de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, convocó al paro nacional «inmediato e indefinido» este jueves 18 de septiembre de 2025.

Esta resolución se adoptó durante la asamblea extraordinaria llevada a cabo en Riobamba y en la que participaron representantes de la CONAIE y sus regionales Ecuarunari, Confenaie y Conaice, con quienes se adoptó la decisión de levantarse en Paro Nacional en todo el país.

Según Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, las medidas de adoptan como rechazo al:

  • Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel
  • Paquetazo neoliberal, la crisis en salud y educación y el abandono estatal
  • Rechazo al modelo extractivista

Vargas refirió que la medida es «inmediata e indefinida».

Nueve puntos resueltos por la CONAIE en la asamblea

Durante la asamblea extraordinaria de la CONAIE se resolvieron nueve puntos y son los siguientes:

1.- Ratificaron la unidad de los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades, organizaciones de base y sectores sociales aliados, “para enfrentar colectivamente el ajuste económico que golpea a los más pobres del país”.

2.- Exigieron la derogatoria inmediata del decreto 126 que elimina el subsidio al diésel «por ser una medida que encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas».

3.- Denunciaron y rechazaron las amenazas, represión, persecución y criminalización por parte del gobierno nacional. Por ende, se acogerán al derecho la resistencia, conforme el artículo 98 y demás de la constitución, alertamos a los organismos internacionales, ONU, CIDDH, a permanecer vigilantes.

4.- Rechazaron el extractivismo y la expansión de la frontera petrolera, en los territorios de pueblos y nacionalidades que afectan la naturaleza, el agua y producción de alimentos. Además, exigieron la revocatoria de la licencia ambiental de los páramos de Quimsacocha, Las Naves, Palo Quemado, entre otros.

5.- Declararon en estado de excepción comunitaria en los territorios de pueblos y nacionalidades en el marco del estado plurinacional. Con esto, prohíben el ingreso de la fuerza pública y llamaron a activar a las guardias comunitarias, la protección de los pueblos.

6.- Rechazaron la Consulta Popular y la intención de convocar a una Asamblea Constituyente “que no resuelven los problemas del país… Se pretende gastar más de 60 millones que pueden ser destinados para garantizar la salud y educación”.

7.- Exhortaron a los medios de comunicación a actuar con objetividad y transparencia e informar con la verdad y no replicar relatos que favorecen la criminalización.

8.- Exigieron la reducción del IVA del 15 % al 12 %, “tomando en cuenta que no ha cumplido su objetivo de resolver la inseguridad”.

9.- Anunciaron que reinstalarán el parlamento plurinacional de pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales afines.

¿Qué significa el estado de excepción?

Según Vargas, el estado de excepción significa cuidar los territorios, la integridad de los pueblos y nacionalidades que no vayan a los territorios a asesinar a disparar. (I)

Noticias en desarrollo:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba