
El Complejo Arqueológico Todos Santos, que acoge vestigios de las culturas cañari, inca y colonial, se encuentra en proceso de recuperación y conservación.
Jenny Arízaga, directora de Cultura y Turismo de la Prefectura del Azuay, informó que ya se han desarrollado estudios arquitectónicos y de ingeniería y actualmente se gestionan las aprobaciones del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y Áreas Históricas para la intervención.
“Estimamos que este año podamos arrancar con el proceso de contratación de lo que arroje la consultoría, que sería el tema arquitectónico. Si los tiempos avanzan como está previsto, la intervención estaría lista a mediados de 2026”, señaló.
Qué se hará en Todos Santos
El proyecto contempla:
- Sala de exposiciones
- Sala de uso múltiple
- Salas temporales
Además, adecuaciones que permitirán que el lugar se reabra al público.
La inversión destinada hasta el momento bordea los 130.000 dólares. De esa cifra, 75.000 provienen de fondos internacionales no reembolsables de la CAF, destinados al modelo de gestión integral que incluye los cuatro sitios arqueológicos mencionados.
“La Prefectura ha destinado además 60.000 dólares para el mismo modelo, adicional son 20.000 para estudios y aproximadamente 50.000 para museografía y museología”, indicó Arízaga.
El presupuesto que se ha calculado para la intervención en Todos Santos está entre los 250.000 y 300.000 dólares.
El proyecto busca fortalecer la identidad cultural de la provincia y potenciar el turismo.
La gestión de la Prefectura sobre Todos Santos inició en 2023, cuando se impulsó la puesta en valor del sistema vial andino Qhapaq Ñan y de sitios arqueológicos relevantes de la provincia, como Molleturo, Chobshi en Sígsig, Dumapara en Nabón y Todos Santos, en el centro de Cuenca.
En 2024 se firmó un contrato de comodato con la Casa de la Cultura para transferir la administración del sitio a la Prefectura y dar paso a las intervenciones.
Desde entonces se han realizado tareas de limpieza, se implementó guardianía permanente y se instaló iluminación. Además, el espacio ha sido escenario de actividades culturales. (I)
Más noticias:
Bakansote Fest abre su convocatoria para bandas emergentes y solistas