Milei atribuye a «pánico político» en Argentina la tormenta en los mercados financieros

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes 19 de septeimbre de 2025 que el «pánico político» desató una tormenta en los mercados que hunde el peso y dispara el riesgo país, a menos de un mes de las legislativas de octubre.

En el Banco Nación, la mayor banca pública de Argentina, el dólar cotizó al cierre en 1.515 pesos y perforó el techo de la banda de flotación cambiaria establecida por el gobierno.

En un comunicado, el Banco Central informó que este viernes intervino vendiendo 678 millones de dólares para evitar una disparada del billete verde.

Hay «pánico político que se está espiralizando en el mercado y generando una descoordinación enorme en términos de riesgo país», dijo el presidente al disertar este viernes ante la Bolsa de Comercio de Córdoba.

El mandatario defendió su programa económico y consideró que le están «poniendo palos en la rueda» para perjudicarlo.

El riesgo país, una medida de la confianza del mercado en la solvencia de un Estado, es elaborado por el banco JP Morgan y rondó esta semana los 1400 puntos básicos.

Esto aleja a Argentina de los mercados internacionales de crédito y la posiciona como el segundo país de mayor riesgo en la región después de Venezuela.

El jueves por la noche el ministro de Economía, Luis Caputo, había prometido que el Banco Central vendería «hasta el último dólar» de sus reservas si fuera necesario para mantener el peso dentro del rango establecido.

«No nos vamos a mover del programa», dijo al canal de streaming Carajo.

En lo que va de septiembre, el peso se depreció 12,67 %.

El Banco Central debió intervenir por primera vez el miércoles, luego de haber pasado cinco meses sin operar en el mercado de cambios.

Las semanas previas el gobierno ya había intervenido pero a través del Tesoro Nacional, puesto que el acuerdo que firmó con el FMI en abril para obtener un préstamo de 20.000 millones de dólares le impide vender reservas hasta que la cotización alcance el límite superior de la banda.

– «No aflojemos» –

El gobierno, que debe afrontar vencimientos hasta enero inclusive por unos 8.000 millones de dólares, atraviesa su peor momento político.

El 7 de septiembre pasado el oficialismo perdió las legislativas en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, donde venció el opositor peronismo. El 26 de octubre enfrentará las legislativas nacionales de medio término.

El Legislativo nacional, donde el gobierno está en minoría, revirtió un veto presidencial a una ley que otorgaba más fondos para personas con discapacidad, en desafío a la política de ajuste de Milei.

El miércoles el Congreso aprobó en una de sus cámaras el rechazo a otros tres vetos de leyes que otorgan más fondos a universidades y a hospitales pediátricos y autoriza el envío automático de fondos a las provincias. La semana próxima continuará el debate y todo indica que el gobierno tendrá nuevas derrotas.

«¿Cuál es la alternativa, gastar para generar una hiper (inflación)?», se preguntó Milei este viernes en Córdoba, donde al caer la tarde encabezará un acto que servirá de lanzamiento de la campaña electoral oficialista para las legislativas de octubre.

«Sabemos que es duro, pero pedimos que no aflojen, estamos a mitad de camino, hay que seguir empujando porque del otro lado está el camino de la prosperidad», prometió.

La escalada del dólar se produce mientras la justicia investiga presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, un caso que salpica a Karina Milei, hermana del mandatario, su mano derecha y secretaria general de la Presidencia.

La cotización del dólar es un tema sensible para los argentinos que buscan proteger sus ahorros mediante la compra de divisas y también para el gobierno, decidido a evitar que la depreciación de la moneda impacte en la inflación.

Argentina registró en agosto 1,9 % de inflación, igual nivel que en julio, y acumuló 19,5 % de aumento de precios en los primeros ocho meses del año.

El control de la inflación es uno de los ejes principales del gobierno de Milei, que asumió en diciembre de 2023 con un plan de fuerte ajuste fiscal. AFP

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba