
El festival “Warmis, libertad y movimiento” se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre de 2025 a las 10:00 en el Teatro Pumapungo, con una propuesta artística que combina distintos estilos de danza para recordar la vida y legado de mujeres que marcaron la historia en el siglo XX y XXI,
El evento es organizado por la escuela de formación artística ‘Equinoccio Artes Vivas’, dirigida por María José Solano.
La agrupación, cuyo elenco está integrado en un 90 % por mujeres, busca resaltar la fuerza, resistencia y lucha femenina.
Participan 10 academias
Estarán en escena 10 academias, que presentarán desde danza folclórica, ballet, danza contemporánea, así como ritmos tropicales y urbanos.
“Entre las figuras femeninas evocadas estarán Frida Kahlo y Tránsito Amaguaña, símbolos de arte y lucha social en América Latina”, indicó.
La fecha escogida tiene un sentido especial. El 21 de septiembre se celebra el equinoccio y, dentro de la cosmovisión andina, el Killa Raymi, fiesta en honor a la mujer. Estos hitos se entrelazan con la esencia del evento y el nombre de la agrupación.
Las entradas tienen un costo de 4 dólares en preventa y 5 dólares el día del evento.
Se pueden adquirir comunicándose al número 0984514064, en Casa Bodeli (calle Del Batán entre Remigio Tamariz y Guayas) o en la boletería del teatro.
Con lo recaudado se costeará el viaje del elenco adulto de Equinoccio, que en octubre representará a Ecuador en un festival internacional en Paraguay.
Además de la puesta en escena, artesanos entregarán reconocimientos a los directores de las agrupaciones participantes.
Solano adelantó que la intención es que “Warmis, libertad y movimiento” se replique en los próximos años para dar visibilidad tanto a las mujeres que forman parte de la historia como a aquellas que hoy continúan resistiendo en distintos ámbitos. (PNH)-(I)
Más noticias:
Qué hacer en Cuenca el 20 y 21 de septiembre de 2025
Bakansote Fest abre su convocatoria para bandas emergentes y solistas